Por lo general, cuando se produce algún conflicto entre naciones los países tienden a tomar posiciones apoyando a uno u otro bando. Lo mismo sucede en el conflicto que se ha generado entre Rusia y Ucrania quienes ya tienen aliados definidos.
Los aliados que tiene Ucrania son Estados Unidos, la Unión Europea, Gran Bretaña, España, Turquía, Estonia, Letonia, Lituania, Dinamarca, Polonia, Bulgaria, Rumania y Reino Unido. Y debemos añadir a Alemania quien se sumó a las sanciones que impuso Estados Unidos y participó en la reunión que realizó hoy el presidente estadounidense por internet.
Además de las decenas de países que han condenado la acción militar de Rusia en Ucrania sin declarar afinidad directa.
Los países aliados a Rusia son China, Armenia, Bielorusia, Kasajistán, Kirguistán, Tayikistán, Serbia, Hungría, Irán, China, Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Pero la gran pregunta que muchos se formulan es ¿de qué lado está la República Dominicana?
La República Dominicana, presentó su posición ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Allí acusó a Rusia de «vulnerar tres principios básicos» del derecho internacional. Con su decisión de reconocer como repúblicas independientes a las regiones de Donetsk y Luhansk, las que definió de «parte integral del territorio de Ucrania».
El representante permanente del país ante las Naciones Unidas (ONU), José Blanco, expuso la posición del Gobierno en el conflicto. Durante un discurso que pronunció ante la Asamblea General, según un documento de la Cancillería dominicana.
«Rusia vulnera tres principios básicos del derecho internacional: el respeto a la integridad territorial de los Estados. El compromiso de resolver las controversias por métodos pacíficos y de abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza. Y el respeto a la independencia política y la no intervención en los asuntos internos de otros Estados», afirmó el diplomático.
«República Dominicana no acepta que el derecho internacional sea quebrantando ni que el orden internacional basado en reglas libremente aceptadas se rompa. En un escenario de violencia y actos de fuerza no habría vencedor. Todos perderíamos, no importa si somos Estados grandes o pequeños», expuso Blanco.
Muchos opinadores criticaron que nuestro país opinara y fijara posición al respecto acusándonos de ser proclives a Estados Unidos. Pero hay algo que todo el mundo ya debería entender:
Todo lo que afecte en términos políticos, económicos, etc., a Estados Unidos nos afecta a nosotros. Nueva York es la segunda ciudad con más dominicanos en el mundo, incluso por encima de Santiago. Además de ser nuestro primer socio comercial, por consiguiente, hará lo mismo que han hecho otros países incluso más grandes que nosotros.
¿Considera usted correcta la posición de República Dominicana?
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.