Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.- Máximo Gómez, la Defensa Civil dio inicio oficial este jueves al operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025”, un amplio dispositivo preventivo que busca salvaguardar vidas durante el feriado religioso, marcado por el masivo desplazamiento hacia el interior del país.
El director ejecutivo de la institución y presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Juan Salas, encabezó el acto de apertura, donde hizo un llamado a la prudencia y al respeto por las normas de tránsito y seguridad, exhortando a la ciudadanía a no bajar la guardia durante este período de alto riesgo.
Durante la jornada, se informó que más de 10,800 servidores estarán activos en todo el territorio nacional, entre ellos 10,416 voluntarios y 452 empleados, distribuidos en 868 puestos de socorro y vigilancia vial instalados en puntos estratégicos de las 32 provincias del país.
Además, el operativo contará con nueve unidades móviles de rescate equipadas con herramientas para extricación vehicular, siete puestos de atención prehospitalaria, y el despliegue de 341 profesionales de salud, entre médicos, paramédicos y técnicos de emergencias. La logística también incluye 13 ambulancias, 21 embarcaciones, 23 buzos y 1,407 salvavidas dispuestos en playas y balnearios habilitados.
Como novedad, Salas anunció la incorporación de tecnología para facilitar la orientación ciudadana. A través de un código QR, desarrollado por técnicos del Sistema Integrado Nacional de Información (SINI), los usuarios podrán identificar en tiempo real los balnearios habilitados o clausurados, así como los puestos de asistencia más cercanos.
“La tecnología es nuestra aliada. Con solo escanear este código, los ciudadanos sabrán dónde pueden disfrutar en familia con seguridad. Apelamos a la prevención como principal herramienta para lograr una Semana Santa sin pérdidas humanas”, señaló Salas.
Finalmente, el titular de la Defensa Civil recordó que se puede tener una Semana Santa segura si se siguen recomendaciones básicas: usar el cinturón de seguridad, no consumir alcohol al conducir, evitar distracciones como el uso del celular, respetar los límites de velocidad, guardar distancia entre vehículos y atender siempre las señales de tránsito.
Para reportar cualquier situación de emergencia, la institución habilitó el número 809-472-8614, disponible las 24 horas durante todo el operativo.