Sin categoría

¿Dejará de ser la Constitución un pedazo de papel?

Tomando como fundamento el manifiesto del 16 de enero de 1844, ideado por los Trinitarios, surge la primera Constitución Dominicana. Siendo puesta en vigor de manera formal y oficial el seis de noviembre de 1844, en la ciudad de San Cristóbal. Diez meses después del grito de independencia.

Apenas se aprobó fue inmediatamente modificada a petición de Pedro Santana para integrarle el famoso artículo 210 que le otorgaba poderes ilimitados.

Desde esa fecha la constitución ha sido revisada 14 veces (1854, 1872, 1878, 1879, 1880, 1896, 1907, 1929, 1934, 1942, 1959, 1963 y 1966). Y ha sido reformada o modificada 14 veces (1881, 1887, 1908, 1966, 1927, 1947, 1955, 1960, 1961, 1962, 1965, 1994, 2002, 2010 y 2015).

Da pena que en la mayoría de esas reformas ha primado el elemento de hacerse un traje a la medida del gobernante de turno.

Siempre que a un presidente se le ha antojado modificar la Constitución lo ha hecho. Sus mandatos se cumplen solo en el momento conveniente en una determinada coyuntura, la misma se respeta cuando conviene y se viola cuando conviene.

En la reforma que ha anunciado el presidente, junto a otras 11, se habla del caso específico de garantizar que la justicia sea independiente.

Él la ha llamado la reforma por la  Transparencia y la Institucionalidad: para que haya  un Ministerio Público y una Cámara de Cuentas independientes. Que trabajan para que en el país se acabe con la “impunidad y la corrupción”.

El mandato dicho así luce benigno, pero no se nos puede olvidar que Leonel Fernán, para buscar perpetuarse en el poder también utilizó argumentos benignos. O sea su intención de modificar la constitución lucía buena, pero en el fondo buscaba otra cosa y era amparar su reelección.

Hay que estar vigilantes porque del contrario habría que darle la razón a Balaguer cuando dijo que la Constitución era un pedazo de papel.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.