Portada » Ultimas Noticias » Del presupuesto que se pretende reducir a educación 1,831 millones irían a publicidad

Del presupuesto que se pretende reducir a educación 1,831 millones irían a publicidad

por Rafael Alvarez

En el día de ayer el brazo económico del gobierno visitó la Cámara de Diputados para aclarar las inquietudes acerca de la reducción que se quiere hacer al presupuesto de educación en unos 4 mil millones de pesos.

Según ellos, no se trata de reducir el presupuesto, sino que en Educación hasta la fecha nunca se ha llegado a consumir el presupuesto en su totalidad (de hecho, el ministro que más se ha acercado ha sido Andrés Navarro que consumió el 99% del presupuesto y Carlos Amarante Baret un 94%) entonces ese dinero no consumido es lo que se pretende descontar.

Esto es una barrabazada porque en vez de descontar ese dinero lo que deben hacer es eficientizar el gasto.

Lo terrible de esto es que de esos 4 mil millones que le quieren quitar a educación 1,831 millones serían destinados a publicidad del gobierno. Ahí le están por seguir los pasos al PLD.

En educación lo que más hay es donde invertir ese presupuesto y nosotros le señalaremos algunas cosas:

Según Amarante Baret, exministro de educación, hay 137 centros educativos, equivalentes a 2,117 aulas que están entre el 90-95% de su construcción. ¿Por qué no concluirlas? 218 centros educativos que están entre el 80-95% y que sumarían 3,348 nuevas aulas. ¿Por qué no concluirlas?

Las razones expuestas por el ministro para explicar por qué este gobierno no ha concluido esas escuelas es que más de 721 escuelas dejadas sin terminar no se han concluido debido a que los contratistas e ingenieros a cargo sobrepasaron en más de un 25 % sus respectivos presupuestos y agotaron los recursos, en violación a la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, creándose un nudo legal para concluirlas.

El monto inicial para la construcción de los centros educativos era de 3,600 millones de pesos, y posteriormente, los contratistas e ingenieros agregaron adendas que dispararon el monto a 16 mil millones de pesos.

Mientras se ofrecen justificaciones cada año cientos de familias deben pasar por el proceso amargo de no poder inscribir sus hijos en la escuela por falta de cupo.

Invertir más dinero en la capacitación de los docentes y del personal que cuida los Centros CAIPI cuyo presupuesto depende de este 4%. Según se estableció el niño que murió en uno de estos centros fue porque el personal no estaba entrenado en primeros auxilios.

La construcción de las guarderías infantiles para que las madres empobrecidas tengan más opciones en donde dejar a sus hijos para dedicarse a otras labores que les generen ingresos.

La adquisición de libros de textos y el inicio del bachillerato virtual que fue diseñado por la Dirección General de Educación de Personas Jóvenes y Adultas.

En fin, la educación tiene muchos desafíos y para vencerlos se necesita más inversión y no publicidad.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias