Sin categoría

Descubren los intereses ocultos de Jean Alain con el caso Odebrecht

Tommy Galán fue una persona clave del entorno de Danilo Medina. También jugó un papel fundamental desde antes de ser presidente en el 2012.

Desde el año 2008, Galán era una pieza importante del PLD, de los que tenían más poder. Incluso era una de las fichas que le hacían contrapeso a Leonel Fernández.  Evidentemente eso marcó en una posición importante en la lista cuando el danilismo cruzó el Rubicón como Julio César.

Entre la lucha de leonelistas y danilistas Galán estaba en medio de ambos, pero apoyando a Danilo Medina. Terminó teniendo bastante poder como encargado de la comisión de Finanzas en el Senado. Esta comisión es quien presentaba todos los informes favorables o desfavorables para la aprobación de los préstamos que se hacían. También todas las iniciativas de ley que eran de interés para el presidente de la República en aprobaciones de contratos y concesiones.

Lo peor que pasarle a un político es que lo vinculen a un caso de corrupción y que además se extienda 3 o 4 años. La persona se va desgastando porque no tiene acceso a sus cuentas de banco, no duerme bien, en realidad eso no es vida.

El exsenador, después de casi cuatro años en el juicio, ha salido a los medios de Comunicación a revelar parte de los datos que maneja. Él dice que Jean Alain armó ese expediente porque tenía una aspiración presidencial. Señala que a veces lo citaban y ni siquiera los interrogaban, y los dejaban hasta diez horas detenidos para dar la impresión que estaban investigando.

Esto significa que Jean Alain tenía un proyecto presidencial y pensó que si Danilo no podía presentarse a una relección él podía ser el candidato. Lo que dice Galán le da sentido a todo esto, aunque no significa que deje de ser cierto lo sucedido con Odebrecht.

Mientras en Perú han caído presidentes, incluso uno se quitó la vida, en nuestro país de 14 que había en el expediente quedan cuatro. Dentro de ellos un solo legislador que es Tommy Galán. Pero esto es grave que un procurador, por una ambición presidencial, hiciera algo de esta naturaleza.

Pero, si Jean Alain hizo esto, es imposible que fuera sin el conocimiento de Danilo Medina, sobre todo por la cercanía que tenían. También dijo Galán que la carta leída por Jean Alain en la entrevista a Miriam Germán con acusaciones a la magistrada costó millones de pesos. Aunque no dice quién los pagó.

Nosotros proponemos que se reabra este caso de Odebrecht. Pero incluyendo a todos los que tienen responsabilidad porque ahí no están todos los que son. Ahí deberían estar todos los diputados que aprobaron contratos en los gobiernos de Danilo. También que se incluyan todos los dirigentes del PRM y de Leonel que también participaron en esto. Simplemente no convence que Rondón afirme que recibió 92 millones de dólares, pero que no los repartió. Esto debe aclararse mejor y lo exigimos desde el Demócrata.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.