República Dominicana no ha avanzado lo suficiente desde el punto de vista de garantizar empleos para todos los dominicanos y que sean de calidad independientemente de que la persona tenga la capacidad o no de aportar al aparato productivo nacional. Hay una carencia en este orden y aquellos que son privilegiados no ganan ni siquiera lo suficiente para poder vivir con lo que representa la canasta familiar y el pago de servicios.
Cada primero de mayo de se celebra el día del trabajador porque es una fecha que rinde honor a los mártires de Chicago donde empiezan los movimientos sindicales, los anarquistas que fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de luchas por la consecución del horario laboral de ocho horas que tuvieron su origen en aquella famosa huelga iniciada el primero de mayo de 1886 y su punto álgido se dio tres días más tarde en la revuelta que detonó la atención de Estados Unidos y todo occidente.
Esta fecha siempre es tomada para realizar, todavía, algunas manifestaciones en procura de reivindicaciones sociales que no se han materializado.
Este día del trabajador nos encuentra en medio de una crisis que amenaza la estabilidad laboral no solo en República Dominicana, sino en toda América Latina y el mundo. En ocho años en el país se han registrado apenas cuatro aumentos salariales y ninguno ha logrado alcanzar la canasta familiar.
Actualmente, año 2021, el salario mínimo de las empresas es el siguiente:
Para empresas grandes, cuyas instalaciones y existencias igualen o excedan los RD$4MM, sería de RD$17,610.00
Para empresas medianas, cuyas instalaciones y existencias igualen o excedan los RD$2MM hasta RD3.99MM, el salario mínimo es de RD$12,107.00
Para empresas pequeñas, cuyas instalaciones y existencias no excedan la cifra de RD$2MM, el salario mínimo sería de RD$10,730.00.
En el caso del sector gubernamental no se rige por el comité de salarios, como los anteriores, sino que lo decide el Poder Ejecutivo, es decir, el Gobierno. En la actualidad el salario mínimo vigente para el gobierno es de RD$10,000.00
Como hemos afirmado estos empleos no son de calidad pues apenas sirven para cubrir una parte de la canasta familiar que, en la actualidad, según el Banco Central, es de 37,293.53.
Ahora bien, este es el panorama de los salarios, pero miremos la situación del empleo. La tasa de desempleo en República Dominicana en las mujeres es de 9.3%, en los hombres 3.9% y en los jóvenes 15.5%, la más alta de América Latina y el 38.5% del empleo se encuentra en riesgo alto por culpa de la crisis.
Toda esta realidad hay que comunicarla a las nuevas generaciones, a propósito del teletrabajo y de las reglas que ha traído la covidianidad, la explotación laboral, la falta de calidad en el empleo, en los países emergentes y de muchos países como el propio Estados Unidos que, aunque es la cuna del nacimiento del movimiento obrero, sigue teniendo gran dificultad para poder pagarle a migrantes y a hispanos lo que se merecen. Hay una discriminación en el ámbito laboral, lo que nos indica que aún existen muchos desafíos por enfrentar. Ojalá que algún día celebremos un primero de mayo en condiciones diferentes.
Por: Francisco Tavarez, el Demócrata