Este proyecto modificaría el código penal vigente y fue aprobado con el voto favorable de 146 diputados y 14 en contra, mientras que el informe presentado por la comisión especial fue aprobado con 139 votos a favor y 16 en contra para un total de 155 votos.
Todas las sugerencias de modificaciones que iban a ser sometidas al pleno fueron retiradas luego de diferencias mostradas entre el vocero del bloque del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Gustavo Sánchez quien argumentó desconocimiento y del presidente de la cámara de diputados Alfredo Pacheco quien tomó la iniciativa debido a que no fue posible consensuar las modificaciones.
Todo el debate que se está generando en torno a este tema tiene que repensarse, los diputados que están votando a favor de las tres causales y los que están votando en contra, los llamados provida, negando cada una de las tres causales, tienen que preguntarse qué piensa, qué siente, cada uno de los pobladores de su demarcación no podemos ver el país como uno solo, la República Dominicana no es unilateral con respecto a la visión conservadora.
La cosmovisión cristiana que incluye a protestantes y a católicos coinciden en la preservación de la vida en todas sus manifestaciones, pero esos son los practicantes, ¿qué pasa con toda esa parte de la sociedad que siendo católica y siendo protestante sin importar a qué iglesia asista, que fe profese desde el punto de vista de los dogmas de la religión, que están de acuerdo con que se hagan las excepciones ¿cuál es la cantidad exacta de dominicanos que no parten de un juicio religioso ni moral, que entienden que cuando una mujer lleva en su vientre un producto, como se le llama médicamente hablando, aunque socialmente sea difícil llamarle así a un niño, una niña que esté en estado de gestación en el cuerpo de la mujer en desarrollo, producto de ese embarazo que es inviable porque viene sin cerebro, sin corazón, sin pulmones, obligar a la madre aunque su vida esté amenazada, a llevar a término un embarazo es convertir su cuerpo en una cárcel, en un sufrimiento.
Hay que preguntarle a esas mujeres que están en las diferentes circunscripciones en el este, el oeste, el norte, el país hay que descomponerlo, por eso nuestra visión respecto a esto es que los diputados no están en capacidad de representar las fracciones, los segmentos poblacionales, sobre todo el de las mujeres, que son las que asumen el gran rol protagónico de una violación, de ver su vida en peligro porque los hombres no se embarazan, los hombres violan y los hombres tienen relaciones sexuales, pero aquí el sujeto activo es la mujer.
Por qué no aprobar la ley del referéndum y preguntarle a la población, sobre todo a las mujeres, porque debe ser la mujer quien decida en este caso mayoritariamente, por qué negarse a darle esa oportunidad.
Yo estoy a favor del referéndum y considero que este proyecto difícilmente pase en la cámara del senado, ya veremos el resultado.