Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.– El director general del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME), Fabricio Gómez Mazara, informó que la institución cuenta para el otorgamiento de préstamos y la evaluación de los perfiles con herramientas tecnológicas de punta de la mano de su proveedor especializado en el manejo de score crediticios, con experiencia y liderazgo internacional como lo es Equifax.
Fabricio Gómez reveló que con estas herramientas han llevado a cabo procesos fundamentales, que son la generación de un score crediticio sombra para así construirles un historial financiero a las personas que incurren por primera vez en el sector de negocios a través de PROMIPYME.
“Con este proceso lo que se hace es que si una persona nos envía su cédula se revisa su historial de pago de servicios y posteriormente se le crea un score crediticio sombra, y cuando se le otorga el préstamo, se le hace uno real”, dijo.
Durante una entrevista en el programa “El Demócrata TV”, conducido por el periodista Francisco Tavárez, indicó que otro aspecto que la herramienta le ha facilitado es la búsqueda de donde existen mayores prestamistas informales, que fue un proceso llevado a cabo gracias la inteligencia artificial y a la minería de datos.
“El gran competidor desleal al esquema del microcrédito es el prestamista informal porque presta a una tasa promedio del 244 % anual y además deteriora el tejido productivo porque este no ofrece los servicios de como orientar a los comerciantes de cómo manejar su negocio de una manera organizada”, expresó.
El director de PROMIPYME dijo que los sectores económicos de mayor concentración del organismo son el sector comercial y el sector debido a la manera en que se administran y son más recurrentes a pedir préstamos de manera continua.
Asimismo, manifestó que la tasa de interés de la institución a la hora de otorgar préstamos es de un 12%, que será dada tres semanas después de ser aprobados con la condición de que el negociante cumpla una serie de requisitos previos, como son tener un plan de negocios.
Fabricio Gómez Mazara sostuvo que el plan de expansión de PROMIPYME a nivel nacional es un proceso que se realiza con profesionales de la institución, con la ayuda del Ministerio de Industria y Comercio, Infotep y el sector privado.
Agregó que una de las principales prioridades de PROMIPYME es llevar los préstamos a las zonas más apartadas del país a través del establecimiento de sucursales en las diferentes provincias del país para establecer más facilidades de préstamos.