Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.- El abogado Cándido Simón afirmó que Francisco del Rosario Sánchez, y no Juan Pablo Duarte, debería ser considerado el verdadero Padre de la Patria. Su declaración desató un debate sobre la historia y el papel de los héroes nacionales en la independencia de la República Dominicana.
Según Simón, los dominicanos han perdido la conciencia sobre el valor de la soberanía, los símbolos patrios y la independencia. Argumentó que esto se debe a una cultura moderna que ha diluido la identidad histórica del país. En su análisis, destacó que Duarte fue un ideólogo y visionario, pero que Sánchez tuvo un papel más activo en la proclamación y consolidación de la independencia.
Estos juicios fueron emitidos en una reciente entrevista en el programa El Demócrata, conducido por el periodista Francisco Tavárez.
Un Nuevo Enfoque sobre Duarte
Para Simón, Duarte debería ser considerado el «Apóstol de la Patria» en lugar de su «Padre». Explicó que Duarte fue un hombre de ideas y consensos, pero que no lideró directamente el proceso de independencia. En cambio, Sánchez fue quien proclamó formalmente la separación de Haití el 27 de febrero de 1844 y quien levantó la bandera dominicana en la Puerta del Conde.
«No se trata de restarle mérito a Duarte, sino de reconocer el papel central de Sánchez», dijo Simón. «Duarte fue el ideólogo, pero Sánchez fue el estratega que llevó a cabo el plan».
Separación o Independencia
Otro de los puntos debatidos en la entrevista fue la diferencia entre independencia y separación. Simón argumentó que lo ocurrido en 1844 fue una separación de Haití, más que una independencia absoluta. «El documento histórico de la proclamación menciona separación, no independencia», enfatizó.
Asimismo, destacó que la historia de la isla ha estado marcada por acuerdos y tratados entre potencias extranjeras. Recordó que en 1795 España cedió el territorio dominicano a Francia como botín de guerra, y que la llegada de Jean-Pierre Boyer en 1822 no fue una invasón, sino una ocupación basada en el supuesto derecho de Haití sobre toda la isla.
Replanteando la Historia Dominicana
El abogado insistió en que la historia dominicana debe ser reinterpretada y que los ciudadanos deben aprender a cuestionar lo que les ha sido enseñado. «Nos enseñaron una versión simplificada de la historia, sin profundidad y sin permitirnos razonar», criticó. También destacó que Duarte, aunque fundamental en el proceso independentista, no fue el único líder y que su imagen ha sido mitificada a lo largo del tiempo.
Finalmente, Simón concluyó que la nación dominicana debe valorar equitativamente el papel de todos sus héroes, sin reducir la importancia de unos en favor de otros. «Si reconocemos a Duarte como el Apóstol de la Patria, podemos dar a Sánchez el lugar que merece como el verdadero Padre de la Patria», afirmó.
Este planteamiento abre un interesante debate sobre la identidad nacional y la forma en que los dominicanos comprenden su propia historia.