Por: Yojanny Hernandez
SANTO DOMINGO.-Economistas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo alertan que la reciente alza del dólar ha superado las expectativas iniciales del Banco Central para este primer trimestre del año.
Los expertos en economía señalan que este aumento pone en riesgo la estabilidad económica, ya que podría afectar directamente el precio de la canasta básica familiar, encareciendo los productos esenciales para los hogares.
Por su parte, Wagner Gomera, encargado del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (INISE), indicó que, de persistir la presión sobre la moneda, el Banco Central se verá obligado a ajustar su meta de crecimiento y permitir que el dólar fluctúe libremente, lo que podría tener consecuencias impredecibles en la economía nacional.
Mientras que, Antonio Ciriaco, decano de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, advierte que, si la tasa de cambio supera los 73.11 pesos por dólar, el Banco Central estaría poniendo en juego su credibilidad y confianza en sus políticas económicas.
“Esta situación adversa podría desencadenar efectos negativos a largo plazo, afectando tanto a los consumidores como a las empresas”.
Los expertos coinciden en que es crucial que el Banco Central tome medidas inmediatas para evitar que la situación se agrave y garantice la estabilidad económica del país.