Continuando con nuestra sección de entrevistas de marcas que hacen historia en esta ocasión entrevistamos joven empresario César Dargam, vicepresidente del CONEP.
Dargam es un joven con una sólida formación que le ha llevado a ocupar importantes posiciones en diferentes gobiernos dominicanos. Dentro de las posiciones que ha ocupado están secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales, con rango de Embajador. Viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Negociaciones Comerciales.
Director general de Comercio Exterior de la República Dominicana y actualmente es vicepresidente del Conep y del Consejo Económico y Social (CES).
Con él conversamos sobre tres temas fundamentales: el área como empresario, como vicepresidente del Conep y como vicepresidente del CES.
Dentro de las acciones importantes del Conep nos recuerda el papel que jugó esta institución en la crisis electoral del 2020. Cuando ocurre la suspensión de las elecciones de febrero los puentes de comunicación entre los sectores políticos estaban quebrados. Entre los mismos actores la comunicación no fluía y a nosotros nos tocó jugar un rol hasta de mensajeros mediando entre ambos sectores.
Para este momento ya la pandemia estaba planteada y sabían que el nuevo gobierno tendría inmensos desafíos que enfrentar en lo inmediato. Por eso se adelantaron a ofrecer su mano amiga más allá de los beneficios económicos que les pudieran generar la crisis.
Nunca vieron la pandemia como una oportunidad para lucrarse, sino como un problema al que había que enfrentar y se necesitaba de toda la sociedad. Por eso donaron los recursos para que se compraran las primeras dosis de las vacunas y a su vez diseñaron un plan para concientizar a la gente.
Sabían que en torno a la vacuna había mucho miedo y se necesitaba derribarlo para que saliéramos adelante y así lo hicieron comenzando por ellos mismos.
Los empresarios suelen recibir muchas críticas de la sociedad y evidentemente este era un tema que no podíamos dejar de tocar. Dargam nos dice que el trabajo que se hace en el Conep es en equipo. Que les toca asumir un desafío en una sociedad de una hiperinformación.
Es normal que cuando no se cumplen las expectativas de la población se generen reacciones, pero no todo el mundo es malo, ni políticos ni empresarios.
Nos aclara el papel que juegan las MiPymes en la economía dominicana y el porcentaje elevado de la informalidad.
En este país el 85% de las empresas tienen menos de 15 trabajadores y el 95% de las empresas tienen menos de 50 trabajadores. Entonces, si se observa, el mundo empresarial es sumamente amplio y la mayoría de las empresas son MiPymes.
Pero las que generan empleos son las grandes empresas, el 75% de los empleados del país.
En nuestra sociedad el 57% de nuestra propia economía es informal, entonces hay una parte de nuestra economía que se desarrolla en la informalidad.
Otra crítica que se formula es que en el país no se tienen empleos de calidad. La RD ha sido parte de 6 acuerdos de Libre Comercio que nos acercaron a 69 países. Si aspiramos a que nuestro país siga creciendo los empleos serán de mayor calidad. Pero el desafío es que se necesita vincular el tema de la formación con el pago de los salarios.
Necesitamos una empleomanía que cada día aporte más a la formación, que se prepare para poder acceder a empleos de más calidad. Todavía Dargam apuesta a la educación como vía fundamental para los empleos de calidad.
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.