Sin categoría

El caso Leslie y la banalidad de la Realidad de Hanna Harent

Resulta que la cuestionante que ocupa el centro del asesinato hacia la arquitecta ahora es si ella se detuvo o no. Cuando, supuestamente, impactó con su vehículo la motocicleta del policía que se trasladaba con su familia entre ellas su esposa embarazada.

Pero resulta que la joven asesinada también estaba embarazada y llevaba a una de sus tres hijas en el vehículo.

Porqué no se detuvo quizá no sea lo más relevante en un país violento. Cuando ocurre algún accidente el instinto normal es querer preservar su integridad física. La discusión aquí debería ser por qué el policía afirma que se le escapó un disparo cuando la yipeta registra más de un impacto de bala. El cristal del lado del chofer está roto, su arma estaba sobá (como decimos popularmente).

El interés debe ponerse en aclarar las incongruencias de este caso porque este no es la primera vez que sucede.

Es lo que Hanna Arent llama la banalización de la realidad o lo que Focault entiende como desustancialización de la realidad. Frente a un asesinato, discutir los asuntos marginales desplazando el hecho objetivo del caso es carecer de sentido crítico y empatía.

Algunos argumentan que si el policía no estaba en servicio y, por consiguiente, no puede hablarse de la policía. ¿Acaso ser policía en este país no es una actividad permanente?

¿Si no ando con mis hijos dejo de ser padre? ¿Si no llevo conmigo mis títulos dejo de ser profesional?

Incluso toda la prensa se ha referido a Leslie Casado como la arquitecta, o sea la llaman por la profesión que estudió. Evidentemente hay una responsabilidad individual en las acciones que cometemos porque no podemos decir que Leslie es el Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos.

Centrémonos en traer a colación de nuevo la famosa reforma de la policía pues, aunque no sabemos en qué consiste, no puede esperar dos años. No matemos a la víctima dos veces. No absolvamos al victimario por no manejar la situación como debió hacerlo un profesional de una institución del orden.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.