El Día de Reyes: Tradición, magia y unión familiar

Por Lauren Sepúlveda

SANTO DOMINGO.- Cada 6 de enero, millones de familias en el mundo celebran el Día de Reyes, una festividad cargada de magia y tradición que marca el final de la temporada navideña. Este día conmemora la visita de los tres Reyes Magos al niño Jesús en Belén, trayendo consigo oro, incienso y mirra como símbolos de homenaje y devoción.

El Día de Reyes tiene su raíz en la narración bíblica del Evangelio de Mateo, donde los sabios de Oriente, guiados por una estrella, llegaron a rendir homenaje al recién nacido Salvador. Esta tradición, que se extendió desde el cristianismo primitivo, simboliza la universalidad del mensaje de Jesús, reconocido incluso por quienes venían de tierras lejanas.

Con el paso del tiempo, esta celebración adquirió un carácter festivo y cultural que varía según cada país, mezclándose con costumbres locales para dar origen a una rica diversidad de tradiciones.

En la República Dominicana las familias organizan encuentros, se comparten dulces y juguetes, y los niños esperan ansiosos el amanecer del 6 de enero.

¿Quiénes eran los Reyes Magos?

La Biblia no menciona nombres ni número exacto de magos, ni siquiera los llama «reyes». Fueron descritos simplemente como «sabios» o «magos».

Con el tiempo, la tradición cristiana les atribuyó nombres y características específicas:

  1. Melchor: Un anciano de cabello blanco y barba larga, quien ofreció oro, símbolo de la realeza de Jesús.
  2. Gaspar: Un hombre joven y rubio, quien llevó incienso, representando la divinidad de Jesús y su papel como sacerdote.
  3. Baltasar: De tez oscura, ofreció mirra, un perfume utilizado en embalsamamientos, que simbolizaba la humanidad y el sufrimiento de Cristo.

El número tres se estableció basándose en los regalos mencionados en la Biblia: oro, incienso y mirra.

Según el relato bíblico, los Magos fueron guiados por una estrella hasta Belén. Al llegar, encontraron al niño Jesús con su madre María y le ofrecieron sus regalos como homenaje. Antes de regresar a su país, fueron advertidos en un sueño de no volver donde Herodes, quien había mostrado intenciones de eliminar al niño, y regresaron a sus tierras por otro camino.

El 6 de enero, conocido como Día de Reyes, se celebra la llegada de los Magos a Belén. En muchos países, esta fecha marca el final de las festividades navideñas y es una ocasión para regalar juguetes a los niños, simbolizando los obsequios que los Reyes Magos ofrecieron al niño Jesús.

Cabalgatas y actividades festivas en países como España, México y República Dominicana mantienen viva esta tradición, que trasciende lo religioso y se convierte en una celebración cultural de unión y generosidad.

Tradiciones Populares

  • La Rosca de Reyes
    En países como México y España, es tradición compartir la Rosca de Reyes, un pan en forma de corona decorado con frutas cristalizadas que representan las joyas de los Reyes Magos. En su interior, se esconde una pequeña figura del niño Jesús, y quien la encuentra asume la responsabilidad de organizar una celebración el 2 de febrero, Día de la Candelaria.
  • Regalos para los Niños
    En muchos países, los niños escriben cartas a los Reyes Magos pidiendo regalos y dejan sus zapatos en la víspera del 6 de enero. A cambio, Melchor, Gaspar y Baltasar les dejan obsequios, dulces o carbón (simulado con azúcar) según su comportamiento durante el año.
  • Cabalgatas y Festividades
    En España y América Latina, las Cabalgatas de Reyes son desfiles llenos de color y alegría donde los Reyes Magos recorren las calles lanzando caramelos y alegrando a las familias.

El Día de Reyes trasciende las fronteras religiosas y culturales, recordándonos la importancia de la fe, la generosidad y el espíritu de comunidad.

Related posts

Capturan a haitiano acusado de homicidio en perjuicio de estadounidense en Constanza

Presidente Abinader regresa al país tras asistir a funeral del papa Francisco

Imputado por asesinato de niño en San Cristóbal sobrevive a intento de suicidio en prisión