Sin categoría

El discurso de Leonel que lo delata a sí mismo

En primer lugar fue un discurso crítico del que quizá no se pensaba que lo hiciera dada la alianza entre él y el PRM. Pareciera  entender que es más factible que lo miren como oposición y no como aliado. Ahora bien ¿Qué tuvo que ver Leonel Fernández en lo que hoy critica?

Comencemos por el tema de la constitución en donde Leonel consideró que “carece de sentido” tratar de modificar la Constitución. Sobre todo porque se quiere hacer  para establecer la independencia del Ministerio Público, y él entiende que ese órgano ya posee esa característica.

“Es ilógica la idea de reforma de la Constitución de la República para establecer la independencia del Ministerio Público. La Fuerza del Pueblo considera que ya en su artículo 170, nuestra Carta Magna precisa que esa institución goza de autonomía funcional, presupuestaria y administrativa. Y lo mismo señala el artículo 2 de la Ley Orgánica del Ministerio Público”, dijo.

“Como los términos autonomía e independencia significan lo mismo, carece de sentido pretender modificar la ley de leyes para introducirle algo que ya existe. Constitucional y legalmente el Ministerio Público en la República Dominicana es independiente”.

Leonel desde hace tiempo se ha erigido como el “defensor de la Constitución” argumentando que nunca la modificó en provecho personal. Si lo miramos de manera simple podríamos decir que tiene razón, pero no fue así.

Para el año 2010 Leonel Fernández impulsó una nueva reforma constitucional que en el fondo buscaba mantenerse vigente como candidato. Hasta ese momento la carta magna establecía que un presidente podía reelegirse por dos períodos consecutivos y jamás volver a aspirar.

Para aprobar esa constitución hizo un pacto con el Miguel Vargas, que era presidente del PRD, y decidieron eliminar el nunca jamás. A partir de ese momento Leonel, que ya había aspirado en dos períodos consecutivos, quedaba habilitado para aspirar cuantas veces quisiera. Incluso después de aprobada esa constitución tenía las intenciones de aspirar de nuevo, pero su partido no se lo permitió.

Con respecto a que el Ministerio Público es independiente y por consiguiente no se debe modificar la constitución para ello es una verdad a medias. Fue Leonel quien introdujo en esa constitución que la figura del Procurador General fuera miembro del Consejo Nacional de la Magistratura. La razón es que  nombró como Procurador a uno de sus hombres de confianza y esto le daba más poder.

Durante los gobiernos del PLD la justicia nunca fue independiente, funcionaba como sello gomígrafo del presidente de su partido. Quizá a quien menos le convenga hablar de eso es al mismo Leonel. Fue él quien convirtió al Ministerio Público en un apéndice de su poder y quizá sea ahí donde reside su resistencia a que se cambie.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.