Nosotros sabemos que, por culpa de la pandemia, estamos teniendo una situación económica difícil para la ciudadanía. A pesar de que los indicadores macroeconómicos permanezcan en la misma dirección de crecimiento seguimos en la misma situación. Tenemos una economía que crece, pero que no se traduce en mejoría de las condiciones económicas de la población.
Lo que siempre se nos ha dicho de crecimiento económico sin desarrollo social. La pandemia ha lanzado a las calles a muchas personas que dejaron de producir dinero y ha aumentado aumento en la canasta familiar.
Se ha preguntado el gobierno ¿Cuál es el impacto que está teniendo el incremento de la de los bienes de consumo de primera necesidad?
Ha sido una variante recurrente que en los gobiernos perredeísta ocurran fenómenos de crisis. Aunque es muy temprano para hacer una comparación en ese orden y estamos en medio de una pandemia.
Pero este tema amerita seriedad y el presidente debe ponerse las pilas. Es inaceptable el Ministro de Agricultura atribuya a sus enemigos el aumento del pan. Que se despache con que el pan subirá pero no como los enemigos lo querían.
El Ministro de Agricultura está para definir las políticas públicas. Tenemos una realidad en que gran parte de los dominicanos están en una situación de rezago económico. La crisis sanitaria ha hecho que muchas personas pierdan sus empleos.
El gobierno, socialmente hablando ha hecho las inversiones necesarias hasta donde se ha podido y eso se entiende. Ha tratado de mantener los programas sociales que inició Danilo Medina.
Pero el gobierno no va a tener la capacidad de activar un subsidio al empleo permanente, a la pequeña y mediana empresa. La responsabilidad del gobierno es más allá de crear subsidios, sino de regular.
El gobierno tiene un excelente equipo económico y ellos deben asumir un rol protagónico en esto. Miguel Ceara Hatton, Ministro de Economía Planificación y Desarrollo, es un experto en políticas sociales. Dirigió la oficina del PNUD en el país y sus informes de desarrollo se convertían en insumos de primer orden. Le llegó la oportunidad de poner en práctica las ideas que formulaba desde el Desarrollo Humano.
El Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, ha sido el mago de la economía en el país desde hace veinte años.
En nuestros campos tenemos la capacidad de suplir a la población con productos, pero cultivarlos conlleva un proceso de industrialización con insumos que no se producen en el país. Si un productor tiene que comprar más caros esos bienes que por la pandemia también se han incrementado afecta el precio.
Esto amerita una respuesta económica, no política. El gobierno no puede permitir que Hipólito reedite la crisis del 2003 donde la gente se quejaba y él respondía con un chiste.
Hay productores con el aumento de los insumos vender los productos no les es rentable y los botan a modo de protesta. Sin embargo los supermercados tienen los productos más caros y uno se pregunta ¿dónde están pro consumidor y pro competencia? ¿Dónde está Industria y Comercio?
¿Dónde está el gobierno? ¿Quién es que debe regular esto? ¿Dónde está el Ministro de Agricultura? Esto es un tema muy serio.
¿Cree usted que vamos por buen camino cuando es Hipólito y no el presidente que sale a responder con una de sus hipolitadas?
¿Vamos a escuchar a un Ministro de Agricultura diciendo que esto es un plan del PLD y que los productos no han subido?
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.