El presidente Luis Abinader, en su rendición de cuentas a la población mencionó que tiene 11 reformas por realizar y quiere convocar al liderazgo político. El objetivo de esta convocatoria es realizar un pacto como nación que permita la realización de esas reformas. Según manifestó muchas de ellas ameritan del consenso en el Congreso además de modificar la constitución.
Posiblemente las intenciones del presidente Abinader sean buenas, lo que vemos difícil es el contexto sociopolítico que estamos viviendo y que trataremos de explicar.
En primer lugar el presidente Abinader quiere convocar a un liderazgo que de alguna manera ha fracaso en la solución de las problemáticas del país. Tenemos 177 años de vida republicana y de esos 122 han sido gobernados por 09 personas de los cuales 2 están vivos. Esos dos son Leonel Fernández (12 años) y Danilo Medina (8) y aspiran de nuevo. A ellos se debe sumar Hipólito Mejía que, aunque solo duró un período en el gobierno ha sido candidato en otras dos ocasiones.
Si hacemos un análisis retrospectivo mirando las razones por qué la sociedad hacía una huelga hace 30 años veremos que son las mismas de hoy. ¿Significa que como nación no hemos avanzado? No, lo que significa es que las prioridades no han sido los problemas fundamentales de la nación.
¿Necesita el presidente Abinader un pacto para esto? Nosotros pensamos que no por la razón que desde hace tiempo saben qué quiere la población.
- Que los corruptos vayan presos
- Que se recupere el dinero robado
- Energía eléctrica continua y a precio justo.
- Consumir bienes y servicios de calidad con mejores salarios.
- Educación y salud de calidad.
- La economía con precios bajos
- Eliminar el negocio de las AFP.
- Agua potable y de calidad que no haya que comprar botellones.
- Eliminar las mafias de todos los negocios.
¿Hay que pactar para eso? ¿Hay que inventarse un pacto de 11 reformas? Lo que va a salir de ese pacto no es nada bueno.
¿Cómo es que va a negociar el PRM con el PLD cuando tiene a los hermanos del presidente Danilo Medina preso, a su procurador, etc?
El PLD dijo que el domingo decide si acude al diálogo. Charlie Mariotti afirmó que recibieron la invitación el lunes, conversó con el presidente del partido y decidieron convocar al Comité Político para consensuar si asisten.
En otro orden Leonel Fernández pronunció un discurso en el que atacó al gobierno en todos los órdenes. Reunirse para pactar será un fracaso simplemente porque los que han corrompido el país quizá lo que hagan sea entorpecer para poder negociar.
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.