El rio masacre fue establecido como límite fronterizo con el tratado de Aranjuez en 1777. Luego, en 1929 se firmó un acuerdo de paz en el que se acordó que el rio no sería desviado a ninguno de los países. En caso de ser desviado sería de forma equitativa que no afecte a ninguno de los dos.
Haití comenzó a construir de un canal de riego que viola el acuerdo de 1929 pues desvía parte del rio hacia su territorio. Esto ha producido cierto conflicto porque encontró el rechazo de sectores dominicanos.
De cara a esta crisis el presidente haitiano ha dicho en su cuenta de twitter que conversó con el presidente dominicano Luis Abinader. Ambos mandatarios coincidieron en la juramentación del presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, y aprovecharon para tocar el tema según Jovenel Moïse.
Moïse dijo que acordaron no caer en el juego de los ultranacionalistas y seguir trabajando en el beneficio de ambos pueblos. Indicó que la reunión fue muy productiva y que le habló a Abinader sobre los avances de la reforma constitucional de su país. Esa reforma fue una promesa de campaña del presidente haitiano. Es posible que también el primer mandatario del vecino país aprovechara para enviar ese mensaje a sus compatriotas de que está trabajando esa reforma.
Aquí el tema es que, al margen de los nacionalismos o no, habría que decirle al presidente Moïse que esto va más allá. Es una situación que escapa, incluso, de las manos del presidente Abinader y de la agenda del presidente haitiano.
El trabajo está avanzado y nos preguntamos ¿qué sucederá cuando el rio se desvíe hacia las comunidades haitianas? ¿Cómo se va a resolver?
Como preludio de lo que vendrá el pasado fín de semana se produjeron marchas de asociaciones dominicanas preocupadas por el tema del rio. Ofrecieron declaraciones muy fuertes como diciendo que no le temen a Haití y que si el gobierno dominicano no hace nada ellos sí. Si ellos acabaron con su sistema boscoso no lo harán con el de nuestro país y que están para defender nuestros recursos naturales.
Quizás el presidente Luis Abinader no ofreció otras declaraciones por no estar en el escenario adecuado, pero es importante conocer su versión. Hay que buscar una salida diplomática, una solución enfocada en no afectar el río masacre, ni otro rio que esté en territorio dominicano.
Las posiciones de los grupos extremistas de Haití y República Dominicana es un problema que el presidente Moïse tiene que manejar. Pero el impacto en nuestro ecosistema y el medio ambiente es prioridad de los dominicanos porque es nuestra nación la que sale perjudicada.
Por: Francisco Taváerez, el Demócrata.