El presidente de la Suprema Corte de Justicia, el magistrado Luis Henry Molina juramentó 161 jueces. En ese acto aprovechó el escenario para llamar a los responsables de los tribunales ejercer su rol con total independencia y ajenos a las presiones.
Estas son unas palabras que deben ser analizadas en su contexto, tomarlas con pinza y leerlas entre líneas. Lo decimos porque todos sabemos que Luis Henry Molina es un cuadro del PLD y está puesto ahí por Danilo Medina.
En estos días hemos visto cómo se ha desatado una campaña de descrédito contra el Ministerio Público por realizar su trabajo. Ante esta situación los jueces la única presión que están teniendo es el de una sociedad que se hartó de la impunidad.
La presión que otrora ejercían los funcionarios sobre la justicia en esta ocasión no les está funcionando, entonces ¿cuál es la presión que sí funciona? Pues la presión del pueblo, la que está ejerciendo la sociedad.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, pidió a los jueces ejercer su papel sin temer a presiones y con absoluta independencia. Y en eso estamos de acuerdo, de que ejerzan su papel sin la presión de ellos los altos dirigentes que buscan la manera de frenarlos.
Por eso ahora les pide que no se dejen presionar pero lamentablemente sí se deben dejar presionar porque si no presiona la sociedad lo hacen ellos.
El llamado es aplaudido por lo Magistrados, entre ellos, la Jueza Kenya Romero, una de los principales árbitros judiciales. Ella ha sido recusada y demandada por defensas de implicados en recientes casos como Anti pulpo lo que implica que está recibiendo presiones.
Es la sociedad quien está pidiendo la reivindicación de la justicia porque nunca se había combatido ni perseguido la corrupción. Siempre amparada en el manto de la impunidad ha volado por sus propios fueros pero el pueblo dijo ¡basta!
Lo que en el fondo dice el Presidente de la Suprema es no se dejen presionar por el impacto mediático. No se dejen presionar por las redes sociales o comentaristas de YouTube como el Demócrata porque esta es la presión que realmente está haciendo efecto.
Ante esta situación sugerimos que se haga una reforma de todo el poder judicial y todos esos jueces que se han hecho cómplices destituirlos. Convocar al Consejo Nacional de la Magistratura y aprovechando los mecanismos que nos ofrezcan las leyes tomar esa decisión.
El cambio en la justicia debe ser drástico y radical o no será efectivo mientras contemos con jueces capaces de crear complicidad con los corruptos. ¿Está usted o no de acuerdo?
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.