Esto no es sorprendente como tampoco que sea del PRM porque ya se tuvo un precedente de un dirigente de ese partido conocido como Yamil Abreu Navarro señalado como cabecilla de una red internacional vinculado al cartel de Sinaloa en la zona sur del país. Al momento de su captura Yamil se desempeñaba como encargado de campaña en la zona sur, además de que era aspirante a alcalde.
Esto no es exclusivo del PRM, porque el narcotráfico es un cáncer que ha hecho metástasis en la sociedad dominicana, sobre todo en los partidos políticos del país.
El partido emitió un comunicado donde expresa que cada persona es responsable de sus actos de forma particular y que ellos no van a interferir en la investigación, en el mismo orden se pronunció Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, quien afirmó de igual manera que no se van a inmiscuir y que solo esperan que se agote el debido proceso de manera que puedan ser esclarecidos los hechos.
Es evidente que los partidos, cuando se trata de ganar elecciones, no importan de dónde venga ni el historial del candidato si este ayuda a lograr el objetivo, acción que es reprochable porque la política como ciencia ha dejado de ser ejercida por profesionales de la política, y ha pasado a convertirse en un escenario de personas que fomentan los antivalores de la sociedad por la vía de negocios como las bancas de apuestas, el narcotráfico, la venta de alcohol, etc.
Aquí no se puede hablar de la corrupción del pasado si en el presente no se toman las medidas correctivas porque el partido no puede decir que no sabía a qué se dedicaba este diputado por Santiago porque, por ejemplo, tenemos el caso de Yamil Abreu cuyo historial delictivo era harto conocido y aun así era presidente del PRM, director y funcionario de la Junta Central Electoral en Padre las Casas, Azua.
Desde el año 2002 hasta el 2028 Yamil era señalado en este tipo de acciones y el Departamento de Estado de los Estados Unidos solicitó a la Procuraduría General de la República anuencia formal para procesarlo y a pesar de eso fue candidato.
Una de las razones por las que se decidió que el Estado contribuyera económicamente con los partidos políticos era para evitar que entrara dinero mal habido sobre todo del narcotráfico, sin embargo estos se han convertido en los principales financiadores de campañas electorales.
Pero también hay que señalar el caso de congresistas que vienen del mundo de las bancas de apuestas, que tradicionalmente en ese mundo de las bancas se han convertido en grandes figuras de la política incluso dentro del PLD.
Este caso debe servir para que los `partidos políticos y la Junta Central Electoral realicen un trabajo serio de no permitir que personas con este historial y vinculaciones puedan presentar candidaturas a puestos electivos en una sociedad que carece de modelos a quienes emular, que se ha ido quedando sin referentes morales y no pueden ser estas personas los ejemplos que mostremos a las futuras generaciones.
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.