Recientemente la embajada de los Estados Unidos en el país hizo pública una declaración en donde acusaba a la RD de tener discriminación por el color de la piel contra sus ciudadanos.
Esa declaración se produce en medio de un contexto en el que las relaciones con el vecino país de Haití se encuentran en un momento de tensión.
Dada esa postura de la Embajada de los Estados Unidos Celso Marranzini, expresidente del CONEP, sugirió no asistir al tradicional almuerzo. Aparentemente los presidentes del Conep y de la Aird acogieron el llamado de Marranzini y no asistieron al evento.
La actividad estaba convocada para las 12:00 del mediodía e inició veinte minutos más tarde con las palabras del presidente del Consejo de directores, Roberto Herrera.
En sus palabras hizo un recorrido sobre los resultados positivos que ha tenido para nuestro país esta relación con Estados Unidos.
Destacó que las relaciones comerciales con EE. UU se han fortalecido a través de los años desde que establecimos relaciones diplomáticas hace 138 años.
Dentro de los datos que ofreció están el que las importaciones desde Estados Unidos representan más del 43% del total de las importaciones. Mientras que las exportaciones hacia Estados Unidos alcanzaron más del 50% en los primeros 10 meses del año.
También se refirió a la iniciativa de crear la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD+USA). Una alianza que es el reflejo de que la República Dominicana es un aliado regional y una democracia afín a los Estados Unidos.
Con esta alianza se impulsará el comercio, generará más empleos y atraerá más inversiones de EE. UU.
También agregó que al país han ingresado más de 5.8 millones de no-residentes a octubre de este año. Estas visitas han aportando más de US$ 7,278 millones de dólares a la economía y de estos, el 30 % proviene de los Estados Unidos.
Por otro lado, la confianza de las empresas estadounidenses en nuestro país se mantiene. Siendo el país de donde proviene la mayor inversión extranjera con un 37 %.
Las remesas familiares siguen fuertes, alcanzando más de US$8,125 millones de dólares en los primeros 10 meses del año. Siendo Estados Unidos el principal emisor con más del 80 %.
Adicionalmente, nuestro país se consolida como destino para películas. Solamente en lo que va de año, se han aprobado proyectos estadounidenses de estudios como Netflix, Warner, Disney, MGM, entre otros. Estos proyectos sobrepasan los 8,700 millones de pesos, equivalentes a más del 70% de la inversión total en cine.
Respecto al tema que ha generado la tensión Herrera hizo alusión también de manera muy diplomática. Sugirió que en una región donde muchos países se están alejando de nuestros valores compartidos hay que volver a la diplomacia.
Se debe tomar en cuenta las complejidades de los problemas locales y ser conscientes de la forma en que comunicamos las diferencias.
Por lo tanto, hacemos un llamado para que se regrese al diálogo diplomático y respetuoso para resolver diferencias. Hace un llamado a recordar las palabras del presidente Abinader de que en su gobierno estas relaciones se fortalecerían.
En nuestro caso nos adherimos a estas sugerencias, siempre que se tome en cuenta el marco del respeto a la libre determinación de los pueblos.
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.