Sin categoría

En el mundo de los préstamos ¿cuál partido es el rey? (1)

El equipo económico de Danilo Medina, ante la inminente caída de los ingresos, dejó gestionado unos préstamos antes del cambio de gobierno. El 30 de marzo del 2020, el Ministerio de Hacienda anunció que utilizaría un financiamiento con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Sería por $150 millones de dólares, para tener liquidez ante la crisis del Covid-19. Este préstamo había sido gestionado en el 2017 y aprobado en el 2018 para mitigar riesgos ante eventos climáticos y pandemias.

El ex ministro de Economía, Juan Ariel Jiménez, hizo una rueda de prensa con el equipo técnico de Danilo Medina. Fue el 13 de octubre del 2020, y dijo que la gestión anterior había dejado mil cien millones de dólares negociados, con el siguiente desglose:

  • 750 millones de dólares BID, de los cuales 500, según Juan Ariel, ya habían sido aprobados por el congreso. A la fecha, este préstamo había sido aprobado sólo por el Senado.
  • 250 millones de dólares a ser desembolsados por la Agencia Francesa de Desarrollo.
  • 100 millones de dólares provenientes del Banco Mundial.

Además de los mil cien millones, había unos 14 mil millones de pesos en bonos listos para ser colocados en el mercado interno.

El nivel de responsabilidad de cada gobierno en la cantidad de préstamos gestionados se ha convertido en una discusión recurrente. Esto por la oposición a los préstamos que mantenía el PRM antes de ser gobierno. El PRM, cada vez que se aprueba un nuevo préstamo, afirma que la mayoría de estos préstamos fueron gestionados en el gobierno del PLD.

Sin embargo durante el primer año de gestión del PRM, sumamos una deuda de 2, 872, 470,000 con multilaterales y bancos. Mientras que la emisión de bonos fue de 6,300 millones: 3,800 millones emitidos en septiembre de 2020 y 2,500 millones emitidos en enero 2021. Si tomamos en cuenta eso, la mayor deuda fue contraída por el actual partido de gobierno. Estamos hablando de que el

Desde hace días en el país se discute la posibilidad de una nueva reforma fiscal. Esto no es el Pacto fiscal que sugiere la Estrategia Nacional de Desarrollo, sino una salida del gobierno para tener dinero rápido.

Según ha dicho el Presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, se necesita la reforma o tomar más préstamos para cubrir el hoyo fiscal.

El problema con esto es que todavía no se ha dicho de cuánto es el hoyo fiscal. A un año de gobierno no tenemos idea del déficit y solo atinan a tomar préstamos porque el país, según ellos está en quiebra.

¿Piensa usted que debemos seguir tomando préstamos sin aclarar de cuánto es el déficit?

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.