Sin categoría

¿Es Romeo Santos dominicano?

Dijo lo siguiente: “Aunque mi madre nació en Puerto Rico y yo nací y fui criado en Nueva York mi ser se siente dominicano”. No es la primera vez que este debate se suscita y hasta el mismo artista lo aclaró en un video, sin embargo sigue siendo noticia.

La pregunta que queremos responder es ¿qué es la dominicanidad? ¿Es Romeo dominicano? Quiero iniciar narrando una anécdota breve al respecto. En una edición del Clásico Mundial de Bésibol un pelotero llamado Delín Betances decidió jugar por República Dominicana aunque no nació aquí.

La prensa norteamericana lo abordó y le preguntó por qué jugaba por República Dominicana si él no era dominicano. Su respuesta fue interesante: “el dominicano nace donde le da la gana”. Porque aunque no nació en suelo dominicano sus padres sí lo eran y él se sentía dominicano.

Un país no es solamente un territorio, el territorio específico no es más que sus cimientos. El país es la idea que se erige sobre esos cimientos. Es el sentimiento de amor y fraternidad que une a todos los hijos e hijas de ese territorio. A ese sentimiento se ha llamado nacionalismo.

Pero el nacionalismo va más allá del amor al país, el orgullo por sus éxitos y la preocupación por su bienestar. Las metas del nacionalismo son defender los valores y características sobre los que se erigió desde el principio un sentimiento compartido de identidad y destino.

Por eso existen dos conceptos que están íntimamente ligados al sentimiento de una persona que son patria y nación. Usted puede perfectamente nacer en otro país, pero su sentimiento de nación pueda estar en otro lugar y eso le hace sentir orgulloso.

Y aquí respondemos la pregunta que encabeza este artículo ¿Es Romeo dominicano? Sí lo es. Primero porque su espíritu e identidad son los de esta nación y segundo porque interpreta un género musical originario nuestro.

A través de su música República Dominicana es conocida por países de los que nunca habían escuchado de nosotros. Más que cuestionar su nacionalidad deberíamos agradecer que haya grabado una producción con bachateros cuya disquera no conocía. Ayudó a revivir la carrera de artistas que el país daba por olvidados, realizó una serie de concierto gratis a nivel nacional. Y aquí entonces formulamos otra pregunta ¿Qué es para usted ser dominicano?

La patria y la nación no se llevan en las redes, sino en el corazón porque son un sentimiento del que no podemos renunciar.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.