Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – Tras una exhaustiva evaluación, el Banco Central de la República Dominicana, asegura que, la tasa de inflación se mantiene en los límites establecidos en el programa monetario, gracias a las medidas conjuntas adoptadas por el Gobierno y el Banco Central para contrarrestar los efectos de los factores externos en la inflación nacional.
El Banco Central hace las puntualizaciones a propósito de que en diversas publicaciones periodísticas se ha puesto de manifiesto la preocupación de un segmento de la población por el costo de la canasta familiar y el comportamiento actual del nivel de precios, así como encuestas de opinión que han sido reseñadas.
Precisó que, dentro de la compilación del IPC se estima una canasta subyacente, que está compuesta por un subconjunto de 294 (81%) de los 364 bienes y servicios incluidos en el IPC, que tienen un comportamiento más estable respecto al resto y la tendencia de sus precios está asociada a la dinámica de la demanda interna de la economía”.
Ese indicador excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones monetarias o de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco, de manera que proporciona señales más claras para la conducción de la política monetaria.
“Aislar el impacto que tienen estos elementos mencionados resulta necesario, ya que de lo contrario podrían surgir interpretaciones no adecuadas sobre la naturaleza del proceso inflacionario, tomando en consideración que algunos choques a la inflación pueden ser transitorios de forma que no se justificaría ni requeriría una reacción de política monetaria, ya que lo relevante para las autoridades monetarias son las variaciones de precios que perduran en el largo plazo”, dice el documento.