Experto alerta sobre alta actividad sísmica en el Caribe y la importancia de estar preparados ante posibles terremotos

Por Yolanda Urbano

SANTO DOMINGO.- El ingeniero Andrés Moreta, analista de datos del Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), explicó al equipo del Demócrata que la reciente actividad sísmica en la región caribeña responde al constante movimiento de las placas tectónicas.

Durante la última semana, se han registrado sismos de magnitudes 4.5 y 3.8 en el océano Atlántico, además de temblores entre Puerto Rico y República Dominicana, lo que evidencia la alta actividad sísmica de la región.

El experto informó que, en promedio, el Centro Nacional de Sismología registra más de 300 sismos al mes en la región, con una frecuencia diaria de entre 10 y 20 temblores.

Moreta advirtió que siempre existe la posibilidad de que ocurra un terremoto de mayor intensidad.

El ingeniero destacó que la tecnología para detectar y monitorear sismos en el país ha mejorado en los últimos años.

Ante la pregunta Sobre la amenaza de tsunamis, Moreta explicó que estos fenómenos se generan cuando un sismo ocurre en el mar con la profundidad e intensidad suficiente para desplazar grandes volúmenes de agua.

A pesar de estos avances, el especialista hizo un llamado a la población y a las autoridades a reforzar la preparación ante un posible terremoto de gran magnitud.

Related posts

Diputado Julio Caraballo y Charlie Mariotti Jr. respaldan iniciativa del Defensor del Pueblo para fortalecer el diálogo comunitario

Carlos Vives interpretará himno oficial del Congreso Mundial del Derecho en Santo Domingo

”Apestados y olvidados: el drama sanitario que hunde a San Carlos”