En dos reuniones que no participó Faride Raful la comisión que estudiaba la ley permitió incluir la figura de la elusión fiscal. Sin embargo, el presidente Abinader convocó al Palacio a los congresistas del PRM y ahí se decidió no incluir la elusión en voz de Faride.
Faride se ha equivocado porque ella no podía asumir la visión de garantizarle al presidente Abinader que la elusión fiscal no sea incluida. Porque la reunión que tuvo el presidente en el palacio con sus legisladores fue para acordar eso.
La ley de extinción de dominio es la primera ley que va a permitir, tomar acciones sin que te toque la ley de lavado. Por ejemplo, permitirá que se elimine la propiedad que hayan sido adquiridos con dinero del lavado o de la corrupción.
Pero ¿por qué no se incluyó la elución fiscal? En primer lugar, debemos reconocer que hasta el momento el presidente Luis Abinader ha dado señales de ser un hombre serio.
Gracias a que le ha permitido al Ministerio Público perseguir la corrupción estamos viendo todos estos casos. Sin embargo, él como presidente tiene una fortuna en paraísos fiscales. Y aunque esa fortuna no tiene que ver con nada ilegal, porque incluso lo declaró, pasa por la elusión fiscal.
La elusión fiscal no es lo mismo que la evasión porque el que evade viola la ley e incumple las obligaciones con el fisco. Con esta figura se estudian y analizan las leyes tributarias para evitar pagar impuestos sin violar la ley.
Por eso se usa el término eludir porque lo que se hace es dejar de pagar. Buscar mecanismos con expertos y asesores para dejar de pagar sin evadir.
La elusión se consigue, a nivel mundial, a través de los paraísos fiscales. El presidente Abinader y el Ministro de Hacienda Jochy Vicente, tienen su fortuna en paraísos fiscales. Entonces nos piden a los jodidos que paguemos impuestos mientras ellos lo eluden.
Faride se molestó porque en dos reuniones que ella no participó aprobaron la inclusión de la elusión fiscal.
El PLD intentó proponer un acuerdo y es que dejaban fuera el tema de elusión si se eliminaba la retrospectividad de la ley. Si esta figura quedaba fuera con la ley de extinción de dominio se juzgarían no los hechos pasados. Sino los que ocurran a partir de la aprobación de la ley.
De ahí que el PLD no quería la retrospectividad ni el PRM la elusión, pero al final se impuso la mayoría perremeista. Lo que hicieron fue declarar la ley como ordinaria para poder aprobarla con la mayoría simple, aunque el PLD decía que era orgánica.
Expertos en la materia afirman que esa ley se caerá en el Tribunal Constitucional porque tiene elementos que la hacen inconstitucional. Ya veremos en qué termina todo esto.
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.