Federico Jovine cuestiona propuesta de “nacionalizar” mano de obra en sectores dominados por haitianos

SANTO DOMINGO.- El abogado y comentarista Federico Jovine cuestionó este miércoles en redes sociales la viabilidad de sustituir la mano de obra haitiana por trabajadores dominicanos en sectores como la agricultura, la construcción y la ganadería.

Jovine publicó un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), citando “cuando hablan de ‘nacionalizar’ la mano de obra en determinados sectores, ¿me pueden indicar de dónde saldrán los 400,000 hombres que se necesitan para tirar mezcla, trabajar en el campo, ordeñar vacas, sembrar arroz con el agua a las rodillas […]?”.

“Porque estamos claros que ninguno de los que tuitea por aquí piensa hacer algo así, ¿o tal vez sí?”, añadió.

La reflexión del jurista se suma a un tema de alta sensibilidad en la agenda nacional: la dependencia de sectores productivos dominicanos de la mano de obra haitiana, especialmente en empleos caracterizados por condiciones físicas exigentes y remuneraciones limitadas.

Según datos del Banco Central y estudios del Instituto Nacional de Migración (INM-RD), se estima que más de 400,000 trabajadores haitianos, en su mayoría en situación migratoria irregular, forman parte esencial de sectores importantes para la economía dominicana, incluyendo la agricultura, la construcción, la ganadería, el turismo y el comercio informal.

Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) indica que, en rubros como el corte de caña, la recolección de café, el chapeo de cacaotales y la mezcla de concreto en construcciones, la presencia de trabajadores haitianos supera el 80 %. Esto se debe, en gran parte, a que la población local tiende a rechazar estos empleos por su dureza y baja paga.

Related posts

Embajadora de Argentina destaca relaciones comerciales con a República Dominicana

Feria Internacional del Libro 2025 iniciará este 25 de septiembre

Defensor del Pueblo deplora negligencia e ineficiencia del sistema de salud dominicano