Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, presentó este martes ante el Congreso Nacional el proyecto de Ley de Modernización Fiscal, cuyo objetivo es aumentar los ingresos del Estado para destinar más fondos a obras de infraestructura, seguridad ciudadana, salud y protección social, entre otros sectores clave.
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, destacó que esta iniciativa no está dirigida contra ningún sector o clase social en particular, sino que busca impulsar el desarrollo del país. Según explicó, el proyecto permitirá al Gobierno incrementar los recursos asignados a los ayuntamientos, mejorando servicios esenciales como la recolección de basura y la construcción de aceras y contenes, lo que impactará directamente en la calidad de vida de la población.
“Es necesario que todos los sectores aporten su granito de arena para construir el bienestar que deseamos, y alcanzar para 2036 un país avanzado, con una economía más grande y beneficios distribuidos equitativamente», expresó Vicente.
El funcionario subrayó que alcanzar un país más organizado, con mejores servicios de salud y un sistema de transporte público eficiente, requiere de inversiones significativas, las cuales solo pueden financiarse mediante un aumento en las recaudaciones fiscales.
Vicente enfatizó que el objetivo del Gobierno es que, al finalizar el mandato de Luis Abinader, la República Dominicana esté más cerca de su desarrollo pleno, generando más oportunidades para todos los ciudadanos. “Para alcanzar esta meta, presentamos este proyecto de ley”, afirmó.
Asimismo, aclaró que este no es un plan improvisado, sino que ha sido trabajado durante más de cinco años, incluso antes de que Abinader asumiera la presidencia en 2020.
El proyecto, presentado junto al presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña y el equipo económico del Gobierno, propone la eliminación del anticipo para personas físicas y microempresas, y establece una tasa única del 18 % para el impuesto sobre bienes y servicios, que pasará a llamarse Impuesto al Valor Agregado (IVA). Productos básicos como el pan, arroz, pollo, huevos, leche, plátano y yuca estarán exentos de este gravamen.