Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.- En un esfuerzo por consolidar la educación como eje central del desarrollo nacional, los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y de Educación, Ángel Hernández, sostuvieron una reunión estratégica para coordinar acciones que garanticen el cumplimiento de las metas educativas trazadas por el Gobierno para el período 2024-2028.
Durante el encuentro, ambos ministros destacaron la necesidad de establecer un esquema sólido de monitoreo y evaluación continua que permita alcanzar los objetivos prioritarios definidos en la 46ª Reunión del Consejo de Ministros. Una de las principales iniciativas acordadas fue la implementación de Consejos de Gobierno trimestrales y sesiones regulares del Gabinete de Educación para medir avances y ajustar estrategias en tiempo real.
El ministro Paliza subrayó que la educación ocupa un lugar preponderante en la agenda del presidente Luis Abinader. Dentro de las metas clave, resaltó el objetivo de aumentar el promedio de años efectivos de aprendizaje escolar de 6.3 a 7.5, asegurando que más de 2 millones de niños y niñas reciban una educación de calidad.
“Nos hemos trazado un horizonte ambicioso que busca hacer de las escuelas el centro del desarrollo, con un enfoque en resultados medibles y transformadores. Este es un compromiso que demanda articulación, seguimiento y entrega por parte de todos los actores involucrados”, expresó Paliza.
Por su parte, Ángel Hernández, titular del Ministerio de Educación, resaltó la importancia de alinear la oferta educativa con las demandas del mercado laboral y las prioridades de desarrollo del país, promoviendo una formación técnica robusta y la adquisición de competencias estratégicas en los estudiantes.
El viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental, Luis Madera Sued, explicó que la Unidad de Entrega de Educación jugará un papel clave en la articulación entre instituciones, agilizando procesos y resolviendo obstáculos para garantizar el cumplimiento efectivo de las metas.
“La educación es el motor del desarrollo y uno de los pilares del presupuesto y la estrategia nacional. Estamos enfocados en lograr que cada recurso invertido se traduzca en resultados tangibles y una mejora real en la calidad educativa”, señaló Madera Sued.
Entre las acciones discutidas, también se acordó la implementación de políticas específicas para fortalecer la formación técnica y profesional, facilitando la inserción de los jóvenes en el mercado laboral. Esta estrategia busca dotar a los estudiantes de las habilidades y competencias necesarias para enfrentar los desafíos del futuro y contribuir al crecimiento económico del país.
En la reunión participaron además Rolando Reyes, viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo, y otros funcionarios clave, quienes reafirmaron su compromiso de trabajar de manera articulada para alcanzar los objetivos educativos planteados.
Con esta coordinación interministerial, el Gobierno reafirma su apuesta por una educación inclusiva, de calidad y orientada a resultados, sentando las bases para un sistema educativo más eficiente y equitativo al servicio de todos los dominicanos.