Ciudad del Vaticano, [fecha] – El Colegio Cardenalicio ha elegido al nuevo Sumo Pontífice: el cardenal Robert Francis Prevost, estadounidense de ascendencia española, ha sido proclamado Papa y ha tomado el nombre de León XIV. Su elección marca un hito histórico por su trayectoria como misionero en América Latina y su perfil académico y pastoral.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Prevost es hijo de madre de origen español. Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977, realizó sus votos solemnes en 1981 y desde entonces ha ejercido su vocación con profundo compromiso misionero, destacando su labor pastoral en Perú.
El nuevo Papa cuenta con una sólida formación académica: es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, posee una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y obtuvo licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum), en Roma. Su tesis doctoral trató sobre El papel del prior local de la Orden de San Agustín.
Prevost ha ocupado cargos relevantes en la Iglesia, entre ellos obispo de Chiclayo (Perú) y prefecto del Dicasterio para los Obispos, función que lo convirtió en una de las figuras más influyentes del Vaticano.
Aunque su trayectoria no ha estado exenta de controversias, particularmente por denuncias en Perú relacionadas con la gestión de casos de presuntos abusos sexuales en la diócesis que dirigió, estas acusaciones fueron negadas por la diócesis correspondiente. El periodista peruano Pedro Salinas, conocido por su investigación sobre el extinto movimiento Sodalicio de Vida Cristiana, ha declarado que las denuncias contra Prevost son “absolutamente falsas”.
La elección de León XIV representa una continuidad en la línea de reforma y apertura iniciada por su predecesor, el Papa Francisco, y genera expectativas dentro y fuera del mundo católico por su experiencia internacional, perfil académico y sensibilidad pastoral.