Haitianos solicitan al director de Migración permiso de trabajo en Pedernales

Este jueves, un grupo de ciudadanos haitianos solicitó un permiso especial para trabajar en la provincia de Pedernales, durante una visita del director general de Migración, el vicealmirante Luis Lee Ballester. Los extranjeros aprovecharon la presencia de la máxima autoridad migratoria en la zona para plantear formalmente su petición.

Uno de los representantes del grupo, quien tomó la palabra en nombre de sus compatriotas, aseguró ser una persona seria, con el objetivo de regularizar la situación laboral de quienes buscan oportunidades de trabajo en el país. «Solo queremos un permiso de trabajo para poder contribuir de manera legal y formal al desarrollo de la región», afirmó el solicitante, haciendo hincapié en que su petición representa una necesidad colectiva.

El vicealmirante Ballester se encontraba en Pedernales en el marco de una visita oficial para supervisar las operaciones migratorias y ofrecer directrices a los oficiales encargados de los puestos fronterizos en la provincia. La presencia del funcionario ha generado expectativas entre la comunidad haitiana residente en la zona, debido a la constante demanda de mano de obra para actividades agrícolas y de construcción, sectores que dependen en gran medida de los trabajadores migrantes.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre la solicitud, pero la situación pone en relieve la importancia de una gestión migratoria que equilibre las necesidades laborales de la región con las políticas de control fronterizo y la soberanía nacional.

Contexto laboral en Pedernales

La provincia de Pedernales, situada en la frontera con Haití, ha sido históricamente una zona de intensa actividad laboral entre ambos países. Sin embargo, las tensiones relacionadas con la migración y los controles fronterizos han generado incertidumbre para muchos haitianos que buscan empleo en territorio dominicano. La solicitud de los trabajadores haitianos para obtener un permiso refleja un esfuerzo por normalizar su estatus y evitar posibles deportaciones o sanciones.

Related posts

Fernando Villalona ya tiene una calle con su nombre en Dajabón, el pueblo que lo vio crecer

Presidente Abinader recorre la frontera y la define como una prioridad estratégica del Gobierno

Antonio Espaillat rompe el silencio tras la tragedia del Jet Set: “Desde que esto pasó, no tenemos vida”