Este caso ha conllevado a que la sociedad, aparte de expresar su conmoción, también cuestione que otros casos parecidos no hayan generado la misma reacción. Es por esto que nos preguntamos ¿existe clasismo en la justicia o en la sociedad dominicana?, miremos algunos casos parecidos y luego respondemos la pregunta.
La noche del viernes 10 de julio del pasado año, la vida y todos los sueños de Nicole Ureña Manzueta llegaron a su fin. La joven de 18 años, que se preparaba para ingresar a la Academia Militar, recibió un disparo de espalda de un cabo de la Policía.
Ureña Manzueta conducía esa noche una motocicleta con su novio de pasajero y chocó, en el sector Santa Cruz de Villa Mella, Santo Domingo Norte. El choque fue con otro motor en el que viajaba el alistado Ezequiel Bautista Batista junto a su esposa, lo que originó una discusión.
Conversando llegaron a un acuerdo, pero según consta en la solicitud de medida de coerción el cabo no quedó satisfecho. Y cuando cada dúo se retira, Bautista Batista se desvió de su ruta y siguió a la joven. Ella, en ese momento iba de pasajera en la motocicleta, y le disparó en la espalda, quitándole la vida.
También, hace dos días, fue asesinada una adolescente embarazada en Nizao, Baní, y el caso no concitó la misma atención siendo igual de trágico.
El caso de Ureña Manzueta no fue muy difundido el año pasado en los medios. A pesar de tener cierto parecido al de la muerte de la arquitecta Leslie Rosado mientras transitaba en una yipeta Mercedes-Benz. Por una calle en Boca Chica junto a su hija de 15 años.
Aquí se ponen dos realidades: motocicleta y yipeta de lujo, de un barrio y una zona residencial de alta sociedad.
Evidentemente nos parece que la situación no obedece a un problema de clasismo, sino al impacto que pueda generar el hecho. Por ejemplo el caso del niño Llenas Aybar generó tanto impacto como el de Carla Masiel, siendo ambos de estratos sociales diferentes.
Lo mismo sucedió con Émely Peguero, incluso este hecho se convirtió en una lucha de clases donde la familia de menor posibilidad generó más atención.
Sabemos que la justicia no actúa igual cuando se trata de un rico y un pobre, existe diferencias abismales. Entendemos que esto ocurre porque las personas de mayores ingresos económicos pueden contratar mejores abogados y tienen acceso con más facilidad a medios de comunicación.
Esto lo ha borrado un poco las redes sociales quienes hoy en día pueden convertir en viral cualquier hecho sin importar la clase social. ¿Cree usted que esto se da por clasismo o por impacto del caso?
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.