Getting your Trinity Audio player ready...
|
PEDERNALES.- La construcción del Aeropuerto Internacional de Oviedo, en la provincia de Pedernales, ha comenzado con la expectativa de que en 18 meses esté listo para recibir vuelos comerciales. Así lo anunció este viernes el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, durante una visita de supervisión a la obra.
«¡Arrancó la construcción del aeropuerto! Nos reunimos con autoridades, contratistas y la sociedad civil de Oviedo para garantizar el avance de esta obra clave. En 18 meses, Pedernales estará conectada con el mundo. Por un sur fecundo, ¡vamos!», expresó Paliza en la red social X.
El proyecto, según el Ministerio de la Presidencia, busca convertir la región sur en un polo turístico y económico de alto impacto, con infraestructura moderna que dinamice la conectividad de Pedernales con el resto del país y el mundo.
El ambicioso proyecto incluirá:
- Una pista de 2,400 metros de largo.
- Una terminal de pasajeros de dos niveles.
- Torre de control y helipuerto.
- Restaurantes, oficinas y espacios de carga.
- Central eléctrica y planta de tratamiento de agua.
Estas instalaciones buscan posicionar a Pedernales como un destino turístico competitivo y sostenible en la región.
Además del aeropuerto, Paliza anunció que en los próximos días se iniciará la construcción del malecón de Pedernales, una obra adjudicada por el Ministerio de Turismo que mejorará la calidad de vida de los residentes y fortalecerá la oferta turística de la zona.
El ministro también destacó que el Gobierno trabaja para regularizar la tenencia de tierras en la provincia, asegurando que los residentes puedan obtener títulos de propiedad, lo que facilitará las inversiones y estimulará el crecimiento económico.
En Santiago, Paliza supervisó la tercera etapa del proyecto integral Arroyo Gurabo, parte del plan “Santiago 2025”. Este proyecto beneficiará a más de 2,745 familias mediante:
- Saneamiento ambiental: Mejora del canal de drenaje y reducción de la contaminación del río Yaque del Norte.
- Reforestación: Uso de especies nativas y endémicas para preservar la biodiversidad.
- Infraestructura social: Creación del parque lineal más moderno del Caribe, con espacios recreativos y educativos para todas las edades.
La construcción del aeropuerto de Oviedo y el proyecto en Santiago destacan como ejemplos de una planificación estratégica orientada a la conectividad, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social.