Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Administración Pública (MAP) ha dado un paso clave hacia la descentralización de la gestión de los beneficios y prestaciones laborales mediante la Resolución No. 316-2024. A partir del 19 de octubre, cada entidad del Estado, incluidas las descentralizadas, será responsable de calcular y gestionar los pagos correspondientes a los servidores públicos desvinculados, ya sea por renuncia, fallecimiento o pensión.
La resolución, firmada por el ministro Sigmund Freund, asigna a las oficinas de recursos humanos la tarea de asegurar que los cálculos de beneficios laborales cumplan con los requisitos legales y reglamentarios. Los titulares de las áreas administrativas, financieras y de recursos humanos deberán seguir procedimientos internos para garantizar la precisión y transparencia en los cálculos, bajo la supervisión de la Contraloría General de la República.
El proceso, que se registrará en el Sistema de Reclamación Laboral (Reclasoft), agilizará la administración financiera y el control del gasto en prestaciones laborales. Las instituciones deberán incluir en sus presupuestos las previsiones necesarias para cubrir indemnizaciones y vacaciones no disfrutadas en caso de desvinculación, siendo responsables de subir los cálculos al sistema, sellados y firmados por las autoridades competentes.
Además, la resolución establece un mecanismo de reclamación para empleados que no estén conformes con los cálculos realizados. Los exservidores públicos podrán presentar una reclamación formal dentro de los 15 días siguientes a la comunicación de los cálculos. Si no se resuelve el conflicto a nivel interno, el caso podrá ser llevado ante la Comisión de Personal del MAP, que actuará como mediador.