Sin categoría

Israel y Palestina, la crisis que pone en peligro a Medio Oriente

Desde la declaración de Balfour de 1917 donde el imperio británico favorecía un hogar judío en la zona de Palestina que para ese entonces pertenecía al Imperio Otomano, y la posterior declaración del Estado de Israel en 1956, Palestina ha entendido que la comunidad internacional ha mostrado cierta inclinación hacia los israelitas, cosa que jamás han digerido por el hecho de luchar para ser reconocidos ante el mundo con las mismas prerrogativas que sus vecinos.

Esta situación ha generado la creación de grupos extremistas de ambos lados que con discursos nacionalistas azuzan y justifican estos enfrentamientos violentos donde las principales víctimas son personas civiles que no poseen los mismos adiestramientos que los grupos armados como Hezbollah o Hamás, ni Fuerzas de Defensas de Israel (FDI).

El mundo ha estado expectante, aunque muchos piensan que, en torno a este caso de Israel y Palestina no lo suficiente, por lo menos en términos de las grandes potencias económicas como Estados Unidos, Rusia y China y todo lo que tiene que ver con la OTAN y su papel en el especto geopolítico.

Cuando se refieren de que no han estado atentos se dice en el sentido de mediar en el conflicto porque, hasta el momento, solo han expresado cómo les afecta en términos económicos o de intereses particulares, pero no de mediar para detener esta crisis pues parece que entienden son tan frecuentes que ellos mismos encuentran la manera de ponerse de acuerdo, pero en esta ocasión no es así.

Este viernes se ha llevado a cabo la mayor operación israelí contra el grupo terrorista de Hamás en la franja de Gaza, desde el inicio de la escalada bélica, que consistió en más de cincuenta rondas de bombardeos en más de cuarenta minutos, es mucho fuego cruzado, estamos hablando de una demostración bélica sin precedentes para este tipo de conflictos. Este ataque se realizó desde el exterior sin que las tropas entraran, propiamente dicho a la franja de Gaza.

Estamos hablando que, en esta nueva operación, por cierto, muy masiva, a primeras horas de la madrugada, 160 aviones de artillería e infantería han bombardeado intensamente a lo largo del enclave contra objetivos puntuales según el ejército perteneciente a las milicias palestinas, principalmente la red de túneles subterráneos donde sus miembros se protegen durante los bombardeos israelitas.

El Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, recordó a través de Twitter que esta nueva ofensiva es parte del alto precio que anunciaron que le harían pagar a Hamás, “dije que lo cobraríamos a un precio muy alto a Hamás, hacemos esto y lo seguiremos haciendo con mucha intensidad. No se dijo la última palabra y esta operación continuará el tiempo que sea necesario”.

Este conflicto, sin lugar a dudas, no acabará por ahora y seguiremos muy de cerca su desarrollo, pero a la vez hacemos un llamado a las potencias mundiales, a la ONU, y demás organismos competentes a que busquen una salida definitiva a este conflicto pues cada vez que estos brotes de violencia se reaniman y caldean los ánimos quienes mueren son los menos responsables.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata