Sin categoría

Itinerario hacia la Pascua ¿Qué es y por qué se celebra?

Cada año, los fieles de ambas religiones se reúnen para conmemorar y recordar diferentes hechos que marcaron acontecimientos en la historia de cada religión.

La palabra Pascua aparece en latín como «pascha», en el griego p?s?a «páscha» y en el hebreo (pesáh) Pésaj en español, señala la Real Academia Española.

Y Pascua significa básicamente «paso» o «salto».

En la antigüedad, la Pascua era una fiesta de pastores en la que se sacrificaba un cordero como ofrenda para pedir fecundidad.

Y en la actualidad, los judíos conmemoran la Pascua (Pésaj) como una de sus principales fiestas. En ella recuerdan el paso que dio el pueblo hebreo junto con Moisés a través el Mar Rojo.

Celebran una cena familiar llamada Séder (orden en español) repleta de simbolismos además de rezos.

Para los cristianos, la Pascua también es la fiesta más importante de todo el año. Y en ella se celebran el paso de Jesús de la muerte a la vida.

La Pascua es la celebración en la que los cristianos conmemoran que Jesús resucitó el domingo tras pasar el viernes en la cruz.

Jesús, en sus orígenes, también era judío al igual que sus padres. Los judíos comían el cordero pascual en la víspera del 15 de Nisán.

En cambio, Jesús celebró la Última Cena durante la Pascua judía, pero lo hizo, el 14 de Nisán. Murió en la cruz el 15 de Nisán y resucitó el domingo siguiente, el 17 de Nisán.

Pero es muy difícil pasar una fiesta antigua del calendario judío al cristiano. Los judíos tienen un calendario lunar de 354 días y los cristianos uno solar de 365.

En el Imperio Romano se decretó entonces que la Pascua sería un domingo porque se cree que Jesús resucitó ese día de la semana.

Por eso se optó por celebrar la Pascua el primer domingo después de la primera luna llena. Posterior a la llegada de la primavera en el hemisferio norte.

Sin embargo, cabe destacar que no todos los cristianos celebran la Pascua el mismo día. Los ortodoxos, por ejemplo, celebran la Pascua en otra fecha porque siguen el calendario Juliano.

La fecha para celebrar la Pascua tanto para cristianos como para judíos varía entre fines de marzo y fines de abril cada año.

En la Semana Santa, o Semana Mayor, la fuerza está puesta en lo que el cristianismo católico llama el Triduo Pascual.

Este triduo comprende el jueves, viernes y sábado Santos. Por eso, a partir de hoy comenzaremos una serie de artículos explicando lo que se conmemora en cada uno de esos días.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.