Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.- El exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez, alertó este viernes sobre el impacto económico que tendrá la reciente reforma fiscal presentada por el Gobierno, señalando que podría reducir entre el 10% y el 20% de los ingresos de las familias dominicanas.
En un comunicado, el economista y profesor de la Universidad de Harvard desglosó los aumentos de impuestos que afectarán de manera significativa a la clase media y a los hogares del país.
Jiménez explicó que, como consecuencia de la reforma, una familia promedio gastará alrededor de 21,861 pesos adicionales al año en compras de supermercado. Este incremento se debe a la aplicación del 18 % de ITBIS a productos básicos como carnes de cerdo y res, café y víveres. Además, bebidas azucaradas como el jugo de naranja y la malta tendrán un impuesto selectivo más alto, y el costo de las bebidas alcohólicas también se incrementará.
“Lo que más preocupa es que miles de familias que antes no estaban sujetas al Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria (IPI) ahora tendrán que pagarlo, lo que podría significar un desembolso anual de hasta 48,353 pesos”, advirtió Jiménez. A esto se suman los aumentos en el marbete de vehículos, lo que implicará pagos adicionales de entre 1,500 y 3,000 pesos por vehículo. Una familia con dos vehículos, por ejemplo, tendrá que desembolsar hasta 6,000 pesos más en impuestos.
El exministro también señaló que los servicios digitales y las compras por internet se verán gravados, lo que supondrá un gasto adicional de aproximadamente 3,191 pesos anuales para los hogares dominicanos.
“En total, una familia de clase media enfrentará un incremento de entre 54,844 y 103,865 pesos en sus gastos anuales debido a esta reforma fiscal, lo que representa un duro golpe a su economía”, subrayó Jiménez.
El economista sugirió que el Gobierno podría evitar este aumento de impuestos si se tomaran medidas alternativas, como reducir la nómina pública innecesaria, recortar las pérdidas del sector eléctrico y disminuir los gastos en publicidad y eventos gubernamentales. Según sus cálculos, estos ajustes podrían generar un ahorro de más de 205,000 millones de pesos al año.
Jiménez también criticó la forma en que se ha planteado la reforma, afirmando que el Gobierno no ha considerado alternativas para evitar este tipo de medidas. “No es cierto que esta reforma fiscal fuera inevitable. Lo que realmente busca es permitir al Gobierno aumentar su gasto público”, sostuvo.
Para el dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el verdadero debate debería centrarse en cuánto más puede soportar la clase media y cuánto tiempo más los dominicanos estarán dispuestos a tolerar que el Gobierno evite reducir sus propios gastos.