Portada » Ultimas Noticias » La crisis de Ecuador le llega con el Lasso al cuello

La crisis de Ecuador le llega con el Lasso al cuello

por Rafael Alvarez

Ecuador asume nuevo mandato con el presidente Guillermo Lasso y bastante apoyo de la región. Asistieron el presidente dominicano Luis Abinader, Jair Bolsonaro de Brasil, varias representantes de monarquías y otros presidentes, cancilleres.

Lasso encuentra un país dividido, los fueros de la resistencia del presidente Rafael Correa todavía se sienten. Recordemos que el saliente expresidente Lenin Moreno, fue el compañero de fórmula de Correa en dos gestiones. Moreno pasó de aliado a enemigo, enjuició a Correa y logró una sentencia por corrupción. Pero, pese a eso al candidato del correísmo le faltó poco para ganar las elecciones.

La crisis económica que presenta Ecuador le pone de cara a una reforma fiscal. El solo hecho de pensarlo le contrasta con lo sucedido en Colombia. El temor es que Lasso no logre aglutinar las medidas necesarias que permitan que los ecuatorianos recobren su reactivación económica.

Todo se enmarca en un cuadro de inestabilidad sociopolítica compleja. Colombia es un fantasma que persigue a quien se aboque a una reforma fiscal. El otro dilema de Lasso es que debe cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional.

Hablar de una reforma fiscal en un contexto de crisis económica es un desafío porque debe cumplir tres propósitos difíciles de conjugar:

Incentivar el pago de más impuestos sin tocar la clase media. Generar más oportunidades los empobrecidos. Sin atentar contra los intereses de los más ricos.

Esto es un rompecabezas que no tiene salida previsible, por lo menos en lo inmediato. Veremos cómo Lasso logra aunar voluntades en este Ecuador de un siglo XXI que no es socialista ni derechista.

Una sociedad en pandemia que solo exige oportunidades. Hay muchos que han estado, incluso, llegando a la indigencia, otros reclaman recuperar su estatus de clase media.

Respecto a la reforma fiscal Lasso tiene una idea diferente a la de Colombia y al método practicado por la República Dominicana.

Es disminuir impuestos aumentando la base impositiva mientras que el modelo de Colombia y RD es aumentar impuestos disminuyendo la base impositiva.

Ese modelo que sugiere el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha generado crisis sociales y Colombia es el espejo.

En República Dominicana sucedió en abril de 1984. En medio de una crisis económica se aplicó ese modelo y se desató una crisis social que todavía hoy la mencionamos.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.

 

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias