Sin categoría

La empresa CLARO nunca nos mantuvo claros sobre el uso de Internet

La telefónica Claro le anuncia al país que asume una regulación de Indotel para limitar la capacidad de navegación en las redes fijas. O sea en un momento en el que el teletrabajo es la modalidad la compañía reducirá a dos gigabytes.

Miren lo que la empresa de telecomunicaciones Claro, establece dentro de su política de Uso del Servicio de Internet. Al usuario firmar esta política reconoce que no podrá acceder los 200 gigabytes por mes, de lo contrario la empresa podrá tomar medidas correctivas.

Estas nuevas disposiciones están contenidas en su sitio web en la sección legal de la empresa. La compañía telefónica Claro sostiene que “se reserva el derecho de modificar esta política en cualquier momento. Dice que lo hace para cumplir con las mejores prácticas internacionalmente aceptadas o por cambios en los atributos y condiciones de la red”.

La advertencia está contenida en el item sobre Uso del Servicio de Internet. En la sub categoría sobre el uso excesivo del servicio, la condición establece “A los fines de que CLARO pueda mantener un servicio de calidad.

Usted reconoce que el servicio de internet fijo contratado, con planes correspondientes al segmento masivo no podrá exceder los 200 gigabytes por mes.

En caso de que el servicio exceda ese volumen, CLARO podrá en cualquier momento y sin previo aviso, tomar las siguientes medidas correctivas.

Suspenderle la capacidad de ancho de banda excesivo, suspenderle el acceso al servicio. Esto puede requerirle pagar cargos adicionales, de acuerdo a los precios vigentes de CLARO por uso excesivo y suspender o cancelar su cuenta”.

Esta política de uso, está publicada en el vínculo Legal y Regulatorio de la página web https://www.claro.com.do/personas/legal-regulatorio/politica-uso-de-internet/  de Claro. Establece las normas y lineamientos que los usuarios deben cumplir al utilizar los servicios de acceso a Internet en la red fija de CLARO.

Esto está previsto en el contrato de servicios y en los Términos y Condiciones para los Servicios Públicos de Telecomunicaciones del contrato.

Este es un momento donde el teletrabajo es la modalidad y los trabajadores han tenido que cubrir el alto consumo de data. Este consumo lo han cubierto con su mismo salario y ahora nos enteramos que el supuesto internet ilimitado nunca ha existido.

La pregunta es ¿nos repondrá Claro todo el internet “ilimitado” que nunca nos dio a partir de ahora?  

¿Cuál es la consecuencia que tendrá esto para los usuarios?

Minutos no consumidos y transferidos de un mes a otro ha sido un engaño histórico. ¡Que nos responda esta telefónica ya!

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.