Sin categoría

La muerte del escolta de Jean Alain ¿Atraco o una orden?

Los abogados de Jean Alain afirman que les parece sospechoso que la muerte se produjera solo días después de que lo visitó en la cárcel. Entienden que la vida de su defendido puede estar en peligro y solicitan que le sea preservada tanto a él como a su familia.

Afirman que este hecho no es fortuito y piden toda la documentación respecto al caso. Esto se conecta con otro caso que sucedió en diciembre pasado cuando también murió, supuestamente de un infarto, el chofer de Alexis Medina.

El 06 de diciembre Yeni Berenice señaló que el Ministerio Público iba a investigar la muerte del chofer. “Vamos a ver si es una muestra sospechosa de criminalidad, las pruebas lo dirán”, sin embargo no se sabe qué pasó con esta investigación.

Ahora no solo es necesario aclarar el tema de la muerte del chofer de Alexis Medina, sino de  José Antonio Santana de la Cruz.

Algo que llama la atención es la rapidez con que la policía tipificó el hecho como un atraco basado en que se llevaron el celular. Aparte del teléfono móvil también otras pertenencias y sin profundizar en la investigación.

Esto genera inquietud porque es sabido que cuando la policía quiere ocultar algo ofrece una versión que busque calmar las ansias de información.

Esto nos hace recordar el caso de un delincuente llamado Cacón quien, supuestamente asesinó un coronel para atracarlo. La policía inició su persecución al punto que el entonces jefe de la institución dijo públicamente “a cacón que si quiere ni se entregue”.

Con esa frase el “delincuente” quedó sentenciado. Una nebulosa cubrió ese caso pues resulta que el coronel asesinado se trasladaba esa noche en una yipeta Mercedes Benz. Pero la placa que tenía el vehículo era de un camión, o sea no guardaba correspondencia con el vehículo.

El joven envuelto en esto contactó al Presidente de los Derechos Humanos para entregarse y acordaron hacerlo al día siguiente. El encargado de los derechos humanos llamó al jefe de la policía para comunicarle que Cacón se iba a entregar y les dijo donde estaba.  

Al día siguiente la policía fue temprano y en un supuesto intercambio de dispararon mataron a Cacón. Ese caso siempre dejó más preguntas que respuestas pues ¿si querían investigar la muerte de un coronel porque asesinan al único testigo?

¿Por qué un coronel de la policía se trasladaba en un vehículo con una placa que no se correspondía? ¿Por qué de inmediato la policía señaló como un atraco y asesinan al joven para que muera la investigación?

No queremos pensar que estamos ante un hecho de esta naturaleza pues se trataba del escolta del ex procurador que de seguro manejaba mucha información.

Queremos que el asunto se aclare, pero con la verdad, no con la premura que hace a uno tener más preguntas que certezas.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.