Portada » Ultimas Noticias » La UE insiste en presionar más a Rusia y discutirá en mayo un nuevo paquete de sanciones

La UE insiste en presionar más a Rusia y discutirá en mayo un nuevo paquete de sanciones

por EFE
Getting your Trinity Audio player ready...

REDACCIÓN INTERNACIONAL.–La Unión Europea debe seguir incrementando la presión sobre Rusia para que acabe yendo a la mesa de negociación con Ucrania y con ese fin debatirá en mayo las nuevas medidas restrictivas que conformarán el decimoséptimo paquete de sanciones contra Moscú, indicó este lunes la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.

“Está claro que están dando largas y que no quieren la paz en absoluto. Así que la única manera de conseguir que Rusia negocie en serio es ejercer más presión sobre Rusia”, afirmó Kallas en una rueda de prensa al término de un Consejo de ministros de Exteriores de la UE.

Los ministros abordaron con su homólogo ucraniano, Andrí Sibiga, la situación en el país tras los últimos ataques rusos con misiles balísticos contra población civil, así como los esfuerzos de mediación que Estados Unidos está haciendo con las dos partes.

Diferentes Estados miembros pidieron hoy más firmeza contra Rusia e incluso Francia instó a Washington a implementar más sanciones contra Moscú.

Kallas dijo que están trabajando en una nueva ronda de sanciones contra Rusia, que aseguró que volverá a poner en el punto de mira a la “flota fantasma” que ayuda a esquivar las sanciones al petróleo ruso y que espera presentar a los ministros de Exteriores en mayo -se reunirán de manera informal en Varsovia los días 7 y 8-.

“Por supuesto, imponer sanciones sobre el petróleo y el gas tendría un mayor efecto, porque así es como financian también su guerra. Así que las discusiones están en curso, pero saben muy bien que necesitamos que 27 países se pongan de acuerdo”, dijo sobre la exigencia de que la UE aprueba sanciones por unanimidad, y teniendo en cuenta las reticencias recurrentes de Hungría.

En cualquier caso, Kallas hizo hincapié en que, en paralelo, es necesario seguir reforzando militarmente a Ucrania, y en ese sentido dijo que hay ya compromisos para cumplir “dos tercios” de los dos millones de proyectiles de artillería que propuso entregar a Kiev este año (Alemania ha ofrecido 500.000 y, Países Bajos, 250.000).

Confió en llegar a la meta “tan pronto como sea posible”, pero advirtió de que no solo hay que hacer compromisos, sino también cumplirlos.

También se refirió a que la misión de entrenamiento militar de la UE ya ha formado a 73.000 soldados ucranianos, y planteó si se debe ampliar su mandato “para contribuir también a las garantías de seguridad” que debate la llamada Coalición de Voluntarios de apoyo a Ucrania.

Entre otras ideas, ese grupo está planteando la posibilidad de enviar efectivos a territorio de Ucrania una vez se logre un alto el fuego con Rusia, incluidos para adiestrar allí a soldados ucranianos.

  Balcanes Occidentales

Los ministros también abordaron hoy las relaciones con los países de los Balcanes Occidentales, y en ese sentido diferentes Estados miembros dejaron claro que cualquier participación en los desfiles o celebraciones del Día de la Victoria el 9 de mayo en Moscú “no será tomada a la ligera por parte europea, teniendo en cuenta que Rusia está librando realmente una guerra a gran escala en Europa”.

“Dejamos muy claro que no queremos que ningún país candidato participe en estos actos del 9 de mayo en Moscú (…). También he pedido a todos los Estados miembros, así como a los representantes de las instituciones, que visiten Kiev y Ucrania en la medida de lo posible para mostrar nuestra solidaridad”, comentó Kallas.

Preguntada por si planean una visita a Kiev en concreto el 9 de mayo, Kallas respondió que “siempre estamos buscando opciones para visitar el país e ir juntos”.

La alta representante señaló específicamente sobre los Balcanes Occidentales que “siempre hay que preocuparse por el aumento de las tensiones, y por eso hay que mantenerlas bajas”.

“Creo que la mejor manera de proceder realmente es tenerlos a todos en la Unión Europea. Entonces hay menos tensiones, porque la Unión Europea es un proyecto de paz, y trabaja para calmar las tensiones entre esos países”, concluyó, sobre las aspiraciones de adhesión de esos países.

También le puede interesar

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias