En ese momento no quisimos revelar toda la información que manejábamos, sin embargo, hay dos aspectos que ahora sí lo podemos abordar y decimos que en este momento podemos referirnos a ellos por el hecho de que en el ejercicio de la comunicación hay que tener mucha responsabilidad y cuidado de filtrar informaciones que pueden entorpecer las investigaciones y la credibilidad.
Nosotros hablamos de la presión que se estaba realizando desde la Suprema Corte de Justicia, manejada por Luis Henrry Molina, un danilista que todos conocemos. La presión que se estaba ejerciendo consistía en enviar a prisión domiciliaria a la pastora Rossy Guzmán, dando continuidad al mismo argumento que utilizó el juez José Alejandro Vargas con Carmen Magalis, la hermana del expresidente Danilo Medina.
La hermana de Danilo no solo estaba metida hasta los tuétanos en la operación anti pulpo, sino que era cómplice de Fernando Rosa en el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), extrayendo fondos para financiar la fundación de su hermana Yomaira Medina.
Así las cosas, las negociaciones estaban girando en torno a que la juega le otorgara arresto domiciliario a la pastora porque era la única mujer en el caso, entonces basados en esa premisa (mujer y pastora) enviarla a su casa, cosa que no pudo ser porque la jueza se negó y la envió a Najayo.
A la Pastora se le había aconsejado que no hablara porque ella no iría a la cárcel, pero luego, al complicarse la situación con las declaraciones del Mayor Girón. Hasta el último minuto la pastora había estado tranquila por la promesa que le habían hecho de que no iba a la cárcel y en caso de que sucediera sería en arresto domiciliario y luego un descargo.
La otra negociación o mandato estaba era enviar al mayor Girón a una cárcel donde tuviera los privilegios como un Mayor General activo, pero aquí el Ministerio Público aplicó una jugada maestra que les salió a la perfección y nos referimos al momento en que el Mayor Girón presentó la realidad de las cárceles militares, de los privilegios que allí operan porque quienes cuidan esos recintos son subalternos que deben obedecer órdenes de manera que de ser enviado a uno de estos recintos era como estar en su casa donde tienen derecho a internet, teléfonos, habitación con aire acondicionado, visitas conyugales, salidas frecuentes a lugares de diversión y otros antojos en villas y lugares exóticos, etc. Expresó que esa es una de las razones por las que los militares delinquen con facilidad.
Esas últimas palabras de Girón fue un mensaje y al país para que la jueza no cediera a los chantajes y presiones que le estaban realizando desde las altas esferas.
Estos nos hacen sentir orgullosos de quienes nos representan en el Ministerio Público y a su vez revela el compromiso que tienen con la sociedad dominicana y su lucha contra la corrupción. Primera vez en la historia de República Dominicana que militares y policías de alto rango y activos son enviados a cárceles comunes alejados de los privilegios irritantes como le llamó Yeni Berenice Reynoso.
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.