Portada » Ultimas Noticias » Legisladores de la oposición han acusado al gobierno de intentar introducir una reforma fiscal silenciosa

Legisladores de la oposición han acusado al gobierno de intentar introducir una reforma fiscal silenciosa

por La redacción
Getting your Trinity Audio player ready...

Por: Vanessa Valdez

SANTO DOMINGO.-Los legisladores de la oposición han acusado al gobierno de intentar introducir una reforma fiscal silenciosa, esto luego de que el gobierno le diera para atrás este martes al decreto 30-25, que creaba un reglamento para aplicar impuestos a las plataformas digitales provenientes del extranjero.

Estas aplicaciones serían:
• Netflix
• Spotify
• Disney
• Streaming de video y música

•   De transporte digital: Uber, inDrive, entre otras similares, y de alojamiento: Airbnb.

•   Además de publicidad en línea y los servicios de redes sociales como Facebook Ads, Google Ads.

•   Libros digitales, cursos en línea y videojuegos.

Probablemente el ajuste tributario que se iba a aplicar pasaría al consumidor, lo que generó reacciones de algunos legisladores del gobierno y la oposición como Alcibíades Tavares y Suadosky Duarte.

Sin embargo, oficialistas como Elpidio Infante ven de manera positiva que se les cobre impuestos a estas grandes empresas digitales internacionales.

¿Puede el gobierno aplicar un decreto tributario sin una ley aprobada en el Congreso?

Los parlamentarios en la Cámara de Diputados explicaron que, para que el gobierno emita este tipo de decretos, debe haber una ley previamente aprobada en el Congreso, por lo que muchos alegan que esto sería una forma de introducir una reforma fiscal silenciosa.

La información fue dada a conocer por el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, quien informó que el decreto 30-25, que crea el reglamento que regula la percepción y aplicación del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) en los servicios digitales prestados por proveedores extranjeros y consumidos en el país, será derogado y, por tanto, no entrará en vigencia. La medida fue publicada en la Gaceta Oficial No. 11186 el pasado 25 de enero de 2025 y debe entrar en vigor seis meses después de haber sido emitido, aproximadamente en julio de 2025.

También le puede interesar

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias