Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por: Yolaine Vásquez
SANTO DOMINGO.-El expresidente de la República y líder de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, criticó duramente el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader, calificándolo de “hiperbólico, exagerado y desmesurado”.
Fernández aseguró que la imagen de estabilidad y crecimiento económico proyectada por el mandatario no se corresponde con la realidad que vive la mayoría de los dominicanos, señalando que el 49% de la población recurre a préstamos para cubrir la canasta básica. Destacó el aumento en los precios de productos esenciales como la carne de res (65%), el pollo (51%) y el arroz (52%), lo que, a su juicio, contradice la afirmación presidencial de que el hambre está siendo erradicada en el país.
En materia de salud, Fernández citó la reciente carta pastoral de la Conferencia del Episcopado Dominicano, que señala la falta de una política pública clara en el sector. Aseguró que la gestión de Abinader no ha logrado mejorar indicadores clave en educación y que el sistema sigue estancado, según las propias declaraciones del exministro de Educación.
Sobre infraestructura, criticó la falta de avances en proyectos como las circunvalaciones de Navarrete, San Francisco de Macorís y Baní, así como la ausencia de obras terminadas con los fondos de los 775 millones de dólares del contrato Aerodomb. También cuestionó los apagones y las altas tarifas eléctricas, a pesar de las inversiones anunciadas en el sector energético.
En cuanto a la seguridad, aunque reconoció una reducción en la tasa de homicidios, señaló que esto no refleja una disminución real de la criminalidad, ya que persisten problemas como robos, atracos y violencia doméstica.
Afirmó que el gobierno del PRM se ha caracterizado por ser “incumplidor, ineficaz e inoperante”, asegurando que el discurso de Abinader no logró ocultar las deficiencias de su administración.
Fernández volvió a cuestionar la gestión del gobierno de Luis Abinader, señalando que las cifras de empleo presentadas por el mandatario han sido manipuladas y prometiendo abordar el tema en profundidad en los próximos días.
En cuanto a la explotación de tierras raras, Fernández insistió en que el gobierno debe garantizar una mayor transparencia en el manejo de estos recursos, sugiriendo la creación de una comisión integrada por representantes del sector privado, la Iglesia y otros actores de la sociedad civil.
Criticó que el gobierno rechazara su propuesta bajo el argumento de que la ley de minería no contempla tal comisión, recordando que la empresa estatal creada por decreto para administrar las tierras raras tampoco estaba prevista en la legislación minera.
“Si realmente el gobierno cree en la transparencia y en la rendición de cuentas, debe permitir la participación de distintos sectores en la supervisión de esta actividad, así como la fiscalización de las cámaras legislativas”, concluyó.