Portada » Ultimas Noticias » Lo que se esconde tras la sentencia del Tribunal Supremo de EE.UU y el aborto

Lo que se esconde tras la sentencia del Tribunal Supremo de EE.UU y el aborto

por Rafael Alvarez

La Corte Suprema de Estados Unidos anuló este viernes la histórica sentencia conocida como Roe contra Wade. Esta sentencia desde 1973 garantizaba el derecho al aborto en el país.

El derecho al aborto estaba protegido a nivel federal por la constitución del país mientras el feto no fuera viable fuera del útero. Así lo decidió la corte suprema de 1973. La mayoría republicana del tribunal interpretó que la XIV enmienda de la Carta Magna reconoce el derecho a la privacidad. Y también amparaba el derecho de las mujeres a interrumpir su embarazo.

Ese caso se conoce como Roe vs Wade. Pero en los últimos años la regulación ya había sido desafiada por diferentes estados. Uno de ellos es Misisipi que en el año 2020 aprobó una ley en el Estado que prohibía abortar más allá de la semana XV.

La regulación fue impugnada hasta llegar a la corte suprema. Este Tribunal en una votación de seis jueces a favor y tres en contra, dio la razón al Estado de Misisipi.

Al mismo tiempo derogó Roe vs Wade por cinco votos contra cuatro al considerar que el aborto no está protegido por la constitución estadounidense.

La nueva decisión de la corte suprema no implica que el aborto se convierta, de por sí, en legal o ilegal en Estados Unidos. Sino que devuelve a los Estados la decisión de prohibirlo o permitirlo.

Varios estados han aprobado leyes que restringen o prohíben el aborto llamadas desencadenantes o gatillos. Son leyes que deben entrar en vigor automáticamente tras la resolución de la corte.

Se calcula que la mitad de los estados estadounidense prohibirán o limitarán el derecho al aborto. Es decir que unos 36 millones de mujeres en edad reproductiva se verán privadas de este derecho según una investigación Planned Parenthood. Esta es una organización médica que brinda servicios de interrupción del embarazo y en el país la ha dado a conocer el polemista Agustín Laje.

Misuri y Texas han sido los primeros estados en prohibirlo y hay otros once que tienen leyes similares ya preparadas. Por el contrario, otros 16 estados, entre ellos Nueva York, California y Washington, han aprobado las mismas leyes pero para protegerlo.

Además, mientras algunos permitirán ciertas condicionantes, como aquellos en donde peligre la vida de la madre, en otros estados como en Ohio estará prohibido. No se podrá abortar incluso si el embarazo es el resultado de una violación.

Varios estados han aprobado ya leyes que penalizan a los médicos y las clínicas que practiquen los abortos. Les impondrán multas o condenas que van desde la suspensión de la licencia para ejercer hasta la cárcel.

En Estados como Texas los médicos que practiquen el aborto podrían ser condenados hasta a cadena perpetua. Y en numerosos otros realizar un aborto será un delito. Sin embargo, la persecución del aborto no es nueva en los Estados de mayoría conservadora en Estados Unidos.

Aun quedan muchas preguntas por responderse porque dependerá de las leyes específicas de cada Estado.

Hasta ahora Roe vs Wade marcaba la pauta en Estados Unidos y no se veía la necesidad de convertir el aborto en una ley federal. Ahora el Congreso de Estados Unidos podría, en teoría, aprobar una ley que garantice el derecho al aborto en todo el país.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias