Sin categoría

Los empresarios compran información para decir que el MP las filtra a los medios.

Con él conversamos sobre la realidad del periodismo análogo y del digital, además de su impresión sobre la realidad social y política que vive el país.

Peguero hizo una serie de afirmaciones en sus análisis que son totalmente reveladores y quizás preocupantes por lo que estamos viviendo.

Afirma que, nunca como ahora se había visto una guerra de papeleta. El gobierno actual ha continuado con la misma práctica del anterior. Por ejemplo, ahora mismo para el tema de manejo de crisis se destinan 1800 millones de pesos. Pero ese dinero se coloca en comunicadores que asumen una línea del gobierno para decirle a la sociedad que las cosas andan bien. Para que digan se está enfrentando la delincuencia.

Anteriormente el sector de anuncio lo mantenían los empresarios, pero desde hace seis años el principal anunciante del país es el gobierno. Eso lo inició el PLD tanto Danilo Medina como Leonel Fernández.

¿Significa que el gobierno central invierte dinero para manipular la información en el país? Eso es así, responde el connotado analista.

La mayoría de diarios y canales de televisión de este país tienen detrás un poder económico. Pero no siempre tienen los recursos para mantener los costos y se dejan sobornar.

Pero ahora como se están llevando a los tribunales a los empresarios muchos medios no pueden atacar al gobierno porque tendrían que hacerlo con los empresarios también. Lo que están haciendo esos medios es que se están yendo a la sobredimensión del espectáculo sin entrar en los problemas reales que nos están sucediendo.

Es aquí donde se justifica el plan que existe en los medios contra Yeni Berenice el Ministerio Público.

En el expediente de la Operación Medusa se mencionan a las grandes familias de este país: los Vicini, los Bonetti, Macarrulla, Rizik, etc. Como por primera vez los ricos se ven mencionados han comenzado una estrategia de desacreditar al Ministerio Público.

Otra parte de la trama es invertir mucho dinero para comprar información.

Se ha querido decir que las informaciones quienes la filtran a la opinión pública es el Ministerio Público. Pero eso no es así, quienes las sacan son sus abogados para poder crear opinión y que traten de retorcer las verdades. Esto así para después alegar que se están violentando los debidos procesos.

También se observa una especie de mezquindad de los medios tradicionales con quienes ejercemos un periodismo independiente.

Lo que ha cambiado aquí es que los titulares ya no salen en la prensa escrita, sino en los medios que nosotros manejamos. Empero nunca quieren reconocer el trabajo que nosotros hacemos.

También Peguero nos ofreció su opinión respecto a la destitución de Juan Medina como Inspector General del Ministerio Público.

El Ministerio Público tiene la obligación de decirle a la población la verdad sobre Juan Medina.

Que digan si es que estaba filtrando información a los medios. ¿Por qué el Listín Diario tiene acceso a una información interna del MP? ¿Qué representa el Listín Diario? Esa destitución da a entender que fue el señor Juan Medina quién filtró la información y eso debe aclararse.

Más adelante seguiremos ampliando otros datos reveladores que nos ofreció José Peguero en esta interesante entrevista.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata