Portada » Ultimas Noticias » Los primeros cien días de Joe Biden

Los primeros cien días de Joe Biden

por Rafael Alvarez

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirma que el gobierno sí es la solución al impulsar, en sus primeros cien días, la agenda más progresista en décadas, en un ambiente de sorpresiva calma; ha hablado poco, ha corrido mucho y ha inyectado energía en su generación tan dañada en esta pandemia.

Hay que recordar que hace algo más de 40 años en su discurso inaugural el presidente republicano Ronald Reagan dijo, en una de las frases redondas que más marcaron la historia, “el gobierno no es la solución a nuestro problema el gobierno es nuestro problema”.

Aquel 20 enero de 1981 Reagan sentó tal cátedra en Estados Unidos y el primer demócrata volvió a mandar en Washington después de aquello fue Bill Clinton quién certificó la defunción de la idea de una administración fuerte al afirmar que la era del gran gobierno ha terminado, lo dijo en su discurso de la unión en el congreso en aquel histórico 1996.

Veinticinco años después acaba de cumplir sus primeros días en la presidencia un hombre nacido cuatro años antes que Clinton, Joe Biden de 78 años, y ha dicho al mundo que el gobierno federal no sólo no es un problema, sino que sí es la solución y que en tiempos de crisis hace falta uno más grande y que para pagarlo subirá los impuestos a las empresas y las rentas más altas.

Esto se refiere, sin lugar a dudas, a  una discusión de cuánto cuesta la burocracia administrativa, la tecnocracia, los gobiernos grandes que a veces no generan soluciones, ahora ¿está acaso la diferencia en el tamaño del gobierno?, si  achicamos el gobierno reducimos la capacidad de regulación; vimos cómo en Estados Unidos Barack Obama para el año 2008, la falta de regulación provocó una de las crisis más grandes en la historia reciente si se quiere, incluyendo la crisis de la gran depresión en el año de 1929, en Estados Unidos con las hipotecas suprime, las hipotecas basura.

Sin lugar a dudas el rol del gobierno, del estado, debe ser regular a los empresarios, regular los actores sociales, por qué él estado en cualquier país busca solo generar utilidades sociales, cuando el gobierno comienza a competir en la generación de empleos y se convierte en empleador, en administrar bienes y propiedades descuida a su rol de supervisar y regular los actores, interrumpe los mercados y crea distorsiones.

En cada país desde, mi punto de vista, tienen que articular y diseñar el tamaño del gobierno que necesita función del tamaño de la economía y de qué tan organizados capaces son los actores económicos de generar utilidades económicas sin afectar las utilidades sociales.

Mirémonos nosotros en el espejo de Estados Unidos, abramos una discusión en República Dominicana de qué tan grande y burocrático es el tren gubernamental y qué tan poco eficiente desde el punto de vista de la regulación.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias