El politólogo e internacionalista Luis González afirmó que muchas organizaciones no gubernamentales que operan en República Dominicana “carecen de moral” para cuestionar la política migratoria nacional y deben ser expulsadas del territorio.
Durante una entrevista exclusiva para el programa Desclasificando la Problemática Haitiana, del Grupo de Medios El Demócrata, González afirmó que “todas esas ONG no deberían estar en la República Dominicana. Si lo que están es sin tener el argumento a su favor, porque no lo tienen, no deberían estar en República Dominicana. Si yo fuera quien tuviera que tomar la decisión, les daría 48 horas para salir del país”, afirmó González.
Además, el experto internacionalista cuestionó la constante presión que ejercen organismos como Amnistía Internacional, la ONU, ACNUR y la OEA sobre el Estado dominicano, cada vez que este toma medidas para regular la situación migratoria con Haití.
“¿Por qué, si ha habido un amigo de Haití, si ha habido un pueblo por el cual los haitianos aún respiran y pueden mantenerse, es la República Dominicana? ¿Y por qué solo a nosotros nos cuestionan? Lo que hacemos lo hacen todos los países soberanos: regular el ingreso, organizar la mano de obra, proteger el territorio”, expresó el también es catedrático y productor del programa Voces del Mundo.
Asimismo, González fue enfático en separar las ONG de los organismos multilaterales: si bien considera que las primeras deben abandonar el país, sugiere que la República Dominicana debe permanecer en espacios como la ONU y la OEA, aunque con una postura firme.
Precisó que “las instituciones internacionales deben ser fortalecidas, no abandonadas. Hay que fijar posiciones claras, contundentes. Somos fundadores de Naciones Unidas. Pero no podemos permitir que abusen de nosotros por ejercer nuestra autodeterminación”.
“La comunidad internacional no debe criticar la oscuridad, sino encender la luz”, según politólogo
Durante la entrevista conducida por el comunicador Francisco Tavárez, Luis González también abordó con profundidad el deterioro del Estado haitiano y el papel que deben asumir las potencias globales en la resolución de la crisis.
“Lo que tiene que hacer la comunidad internacional, en vez de criticar la oscuridad, es encender la luz. ¿Cómo se enciende? Primero, terminando con esas bandas. Las bandas no pueden tener el monopolio del uso legítimo de la fuerza. Esa es la esencia del Estado”, sentenció.
González explicó que Haití vive en un colapso institucional profundo desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, y que la solución no vendrá sin una intervención decidida de la comunidad internacional.
“Estamos ante un Estado fallido. Haití no tiene institucionalidad, no tiene control territorial. La misión liderada por Kenia ha fracasado. La resolución 2699 de la ONU no ha tenido resultados porque no hubo voluntad real. Lo que se necesita es una misión seria, con respaldo total del sistema internacional”, declaró.
El politólogo también recordó que la República Dominicana ha jugado un rol de apoyo constante hacia Haití, pero advirtió que el país no puede cargar solo con las consecuencias del caos vecino.
“La República Dominicana ha hecho su parte. Pero no podemos perder el control de nuestro territorio. No podemos perder el monopolio del uso legítimo de la fuerza. La solución pasa por desmantelar las bandas, recuperar el Estado haitiano y luego organizar elecciones legítimas”, dijo.
Luis González cerró su intervención con una reflexión estratégica: insistir en el diálogo y en las estructuras multilaterales, pero con firmeza y sin tolerancia a los ataques injustificados.
“Debemos seguir levantando la voz en esos foros. No irnos, sino usar nuestra voz para reclamar respeto. Que escuchen lo que decimos, como lo hizo el presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, presidido ahora por Francia. Ahí estuvo nuestro canciller, y su mensaje fue claro. Eso también es soberanía”, concluyó.