Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por: Yojanny Hernández.
SANTO DOMINGO.-En el marco del primer Foro Internacional sobre Autismo: Rompiendo Barreras para una Sociedad Inclusiva y Accesible, madres de niños con esta condición alzaron la voz, destacando las dificultades que enfrentan a diario y pidiendo un cambio profundo en cómo las instituciones y la sociedad en general tratan a los niños autistas.
Tal es el caso de Albania Medina Sánchez, madre de una niña con autismo y epilepsia, quien relató al equipo del Demócrata su temor por la falta de inclusión que los niños autistas experimentan, especialmente cuando se les ve solo como un diagnóstico y no como personas con potencial.
«Muchas personas piensan que el autismo ‘termina’ a los 18 años, pero eso es un error. Los niños con autismo necesitan apoyo y atención especializada durante toda su vida», aseguró Albania.
Su hija fue diagnosticada a los cuatro años, y desde entonces, la familia ha vivido una lucha constante, marcada por las convulsiones que comenzaron cuando la niña tenía solo 10 meses, pero a pesar de las dificultades, destacó la importancia de agradecer por cada pequeño avance.
«Le doy gracias a Dios porque mi hija ha superado tantas adversidades, y cada logro es una victoria para nosotros».
Por otro lado, Basilia Ortíz, madre de una niña de seis años con autismo y epilepsia, también relató su experiencia diaria de lucha.
«Mi día a día es complicado. Los ataques de mi hija requieren mi atención constante. No puedo trabajar, porque ella necesita todo de mí», explicó Basilia, visibilizando la falta de apoyo institucional que enfrentan muchas familias.
Ambas madres coincidieron en la necesidad urgente de una mayor inclusión social, que abarque tanto la educación como el acceso a servicios terapéuticos.
Hicieron un llamado al gobierno para que impulse la creación de más centros de atención que ofrezcan terapias accesibles para todas las familias que atraviesan esta situación.