Getting your Trinity Audio player ready...
|
ESTADOS UNIDOS.- El senador estadounidense Marco Rubio afirmó este miércoles que Panamá convenció a la República Dominicana para romper sus relaciones diplomáticas con Taiwán y abrir las puertas al mercado chino, como parte de una estrategia de Pekín para eliminar la presencia política, social y económica de Taiwán en el hemisferio occidental.
Las declaraciones de Rubio surgieron durante su audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., en el marco de su nominación como secretario de Estado. En su intervención, el senador destacó que China ha desplegado una campaña agresiva en los últimos años para que los países de la región que mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán abandonen esos vínculos.
“Lograron que Panamá volteara y lograron que Panamá convenciera a la República Dominicana de que lo hiciera. Han apuntado a muchas otras naciones y a Nicaragua más recientemente”, aseguró Rubio.
El caso de República Dominicana
En 2018, República Dominicana rompió oficialmente sus lazos con Taiwán tras aceptar un préstamo por más de 3,000 millones de dólares por parte de China. Esta decisión fue criticada por el gobierno taiwanés, que calificó el acuerdo como un “préstamo trampa”, una táctica que, según Taiwán, China utiliza para influir en los países en desarrollo.
El giro diplomático de República Dominicana hacia China marcó un punto de inflexión en las relaciones regionales, ya que otros países, como El Salvador y Nicaragua, siguieron un camino similar.
Preocupación en Washington
Rubio expresó su preocupación por la creciente influencia de China en la región, advirtiendo que Pekín ha utilizado foros internacionales, como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), para bloquear cualquier reconocimiento de Taiwán y evitar que se le mencione en documentos oficiales.
“China ha emprendido una acción muy agresiva para aislar a Taiwán. Han logrado que varios países cambien de posición en los últimos años”, reiteró Rubio, quien recordó que ha sido uno de los principales defensores de los derechos de Taiwán en el Congreso estadounidense.
Durante el interrogatorio, el senador Jeff Merkley le preguntó a Rubio si, de ser confirmado como secretario de Estado, apoyaría el derecho de Taiwán a tener voz en los asuntos internacionales. En respuesta, Rubio resaltó que es uno de los patrocinadores de la Ley de Relaciones con Taiwán, la cual data de 1979 y fue revitalizada en 2016 para reforzar el apoyo de Washington a la isla.
Un desafío diplomático en aumento
La ruptura de relaciones de países latinoamericanos con Taiwán ha generado preocupación en Estados Unidos, que considera a la isla un aliado estratégico en la región del Indo-Pacífico. El gobierno de Joe Biden ha reiterado su compromiso de defender a Taiwán frente a las crecientes tensiones con China.
El futuro de las relaciones diplomáticas en América Latina sigue en juego, con varios países bajo la presión de elegir entre mantener sus lazos con Taiwán o beneficiarse de los acuerdos económicos y financieros ofrecidos por China.