SANTO DOMINGO.– El politólogo Marino Berigüete dijo que la zona conocida como el Hoyo de Friusa no es un sector violento como afirman algunas personas que hablan a través de los medios de comunicación, lo que podría ser una estrategia para dañar el sector turístico de Punta Cana.
Berigüete recordó que en esa misma zona ocurrió el caso de la desaparición de la ciudadana estadunidense de origen indio, Sudiksha Konanki, y que en el sector de Bávaro sector que genera millones de pesos a la economía debido a los hoteles que hay se encuentran.
“Todo el aparataje de dinero que entran para hacer obras como carreteras y hospitales vienen de ese sector hotelero que se estableció mediante un acuerdo denominado APA que establece una tarifa fija por cada habitación este vacía u ocupada que va al Gobierno”, dijo
Durante una entrevista en el programa “El Demócrata TV”, conducido por el periodista Francisco Tavárez, reveló que mediante este acuerdo se generan unos 22 mil millones de pesos, por los que la competencia en el sector turístico ha pagado publicidad internacional para desacreditar al país.
Marino Berigüete sostuvo que a la marcha a favor de la intervención del Hoyo de Friusa sectores que quieren desestabilizar el turismo enviaran medios de comunicación internacionales pagos que utilizaran la situación para presentar una alegada discriminación contra los nacionales haitianos.
“Durante esa manifestación no ocurrirá nada ya que en esa zona viven dominicanos, haitianos legales que trabajan, por lo que las protesta deben hacérsela a quienes tienen la patria en los bolsillos, porque en el Hoyo de Friusa deben está construyéndose más de 35 mil habitaciones por nacionales de ese país”, indicó.
En ese orden, indicó que en estas construcciones hay inversores norteamericanos y europeos que contratan nacionales haitianos quienes poseen en su pasaporte más de cinco mil pesos por si son detenidos por la Dirección General de Migración (DGM) para sobornarlo.
Expresó que en el país existe la suficiente cantidad de haitianos para que no se le violenten sus derechos, lo que significaría además tener una migración de los habitantes de ese país de manera organizada y legalizada.
Abogó porque el Gobierno sea más atento en cuento al tema de la migración haitiana debido a que existen políticos que se enriquecían mediante el otorgamiento de visas desmedidas a personas de esa nación, práctica que debe ser penalizada.